Revista Nro. 26 El mejor homenaje a Antonio es seguir leyéndolo... El público se renueva.... por Antonio Diez , El Mayolero

 



Suele decir Mirtha Legrand, (dicen), como para disimular o minimizar eternas repeticiones de escenarios y esquemas. Y no solo la diva de la gastronomía parece ser devota de ese pensamiento, si no que gran cantidad de comunicadores y "formadores de opinión" y sus mandantes y libretistas parecen ser devotos del mismo culto.

Cuando se dan a su habitual tarea de descalificar gobiernos (casualmente por lo general gobiernos elegidos democráticamente por mayorías apreciables, cuando no aplastantes) tienen un libreto general de descalificaciones al que muchos ciudadanos de a pié suelen adscribir sin mayor análisis ni razonamiento. Con el avance de los medios de comunicación audiovisuales esto se acentúa, hasta llegar a lo que a veces calificamos como "tercerizacion del pensamiento", en que el/la tipo/a repite inconscientemente pensamientos y posiciones que se llevan a las patadas con su propia realidad, la que vive a diario.

En épocas de Jauretche eso se caracterizaba en aquello de: "dice La Prensa, dice La Nación". Hoy día la oferta es más diversificada, aunque el producto siempre sea el mismo. La descalificacion de los pueblos como artífices de sus propios destinos a través del ejercicio de la democracia.

Cuentan con el inestimable apoyo de un sistema educativo que es disuasivo del aprendizaje de la Historia, y en especial de la nuestra. Y cuando uno los pone en apuros recordando textos y publicaciones que a través de los años los muestra repitiendo una y otra vez los mismos argumentos, que a poco de andar fueron desmentidos por la realidad, inmediatamente levantan un severo dedo admonitorio indicándonos "que debemos mirar al futuro, y no estar constantemente revisando el pasado", porque "eso no es una actitud constructiva".

Hay en la mayoría de las Bibliotecas Públicas de mediana importancia una sección llamada "Hemeroteca" donde se conservan colecciones completas, debidamente ordenadas, de diarios y revistas de tiempo atrás.

Es interesante su consulta y a través de ella ver cómo las mismas acusaciones de corrupción, desgobierno, y desorden en las cuentas públicas que se hicieron al Radicalismo allá por los años '20 del siglo pasado, son prácticamente las mismas que le hicieran al Peronismo (y le siguen haciendo); a los Gobiernos de Frondizi, Illia, y Alfonsín. Es memoria escrita; ahí está para quien la quiera ver.

Tal vez porque yo era muy jovencito (14/16 años) y en una familia politizada (radical) recuerdo las acusaciones contra Perón de entonces.

Triunfante la Revolución Libertadora y habida cuenta de la "corrupción generalizada en todos los estamentos gubernamentales", se derogó la Constitución Nacional por decreto. Pero previamente se puso a toda la Justicia "en comisión" (Corte Suprema dela Nación incluida) a los efectos de su "desperonización". Fueron echados Jueces, fiscales, etc. que tuvieran o hubieren tenido sospechas de ser "adictos al régimen depuesto".
No había garantía que esos Jueces y fiscales pudieran investigar y condenar los innumerables actos de corrupción mediáticamente denunciados, por lo tanto se los reemplazó por otros a gusto de los "Revolucionarios".

Se formaron múltiples "comisiones investigadoras" que arrogándose facultades para-judiciales, allanaban domicilios, detenían aquellos funcionarios sospechados y los sometían a interrogatorio, elevando sus "actuaciones" a los fiscales que las aceptaban tal y como si hubieran corrido por carriles normales.


¿Resultado? ni aun así aquellos Jueces designados por decreto pudieron comprobar ninguna de aquellas acusaciones. Ni una sola condena, a pesar de la seriedad de aquellas denuncias irrefutables que el periodismo valientemente había puesto en conocimiento de la sociedad...

Muchos años pasaron y a lo mejor, gracias a esas admoniciones de "no volver al pasado y mirar hacia el futuro" , nuevas generaciones de periodistas mercenarios insisten en los mismo argumentos falaces. "El público se renueva"....

 


LEER AQUÍ




*Antonio Diez (El Mayolero), Periodista, Escritor, Ensayista, columnista del programa Voces Cooperativas, autor del libro Formación y Transformación del Sujeto Agrario, ex candidato a Intendente de Tres Arroyos por el Partido Intransigente.. El hombre de San Mayol es propietario de riquezas que no tienen precio, tesoro cuyo valor es imposible de cuantificar debido a que toda adjetivación resulta breve y escasa a la hora de cualificar.  Antonio Diez es dueño de un prestigio afectivo que se ha ganado a fuerza de su claridad conceptual, sus conocimientos sociopolíticos y económicos, sobre todo regionales, su generosidad para compartirlos y a su inquebrantable honestidad intelectual y convicción sentipensante a la hora de hacer una lectura histórica de nuestra Patria. No se anda con remilgos ni con meandros dialécticos, como heredero de Jauretche coloca los acentos en donde la coyuntura los necesita aun cuando los tiempos aconsejan guardar silencio, cosa que se choca de frente con su naturaleza, acaso por eso es considerado como un imprescindible.

 


Comentarios

  1. Comencé a leer la nota . Estaba por tuitear "Me gustan los Imprescindibles!!!"
    ...y de repente tomé conciencia que Antonio ya no está con nosotros en este mundo pandemico de ideologías y utopías. Me quedé frío porque no conocía la noticia.
    El fue quien me acercó a este gran grupo que "Nos disparan desde el Campanario" y aunque el agradecimiento se lo manifesté en su momento, nos faltó el contacto personal.
    Me apena mucho , y es otra gran tristeza de este año trágico.
    Querido Mayolero mis respetos , mi agradecimiento nuevamente , mi admiración y mi humilde y modesto compromiso de recoger tus semillas para sembrarlas en un futuro de justicia y libertad. HLVS

    ResponderEliminar

Publicar un comentario