Revista Nos Disparan desde el Campanario Año V Bellas Artes. ESCULTURA. El arcángel San Miguel venciendo al demonio, de La Roldana… por Miguel Calvo Santos

 


Apoteosis de la policromía

Museo: Monasterio de San Lorenzo del Escorial, Madrid (España)

Técnica: Escultura en Madera ( 264 cm)

 

Luisa Roldán, más conocida como la Roldana fue escultora de Cámara del rey Carlos II (y de Felipe V después), lo que nos da una idea de lo buena que era en lo suyo. Si llegar a ese puesto ya era difícil para un hombre (como podéis imaginar, la competencia era brutal en el siglo de Oro), imaginaos para una mujer: era directamente impensable. Las mujeres ni siquiera podían firmar contratos. Pues la Roldana no solo lo consiguió, sino que es considerada una de las escultoras más importantes del Barroco español. Para muestra, esta imponente obra maestra de dos metros y medio de altura en la que el El Arcángel San Miguel le da de lo lindo a ese Satanás skinhead. El Arcángel está de pie, vestido a la moda romana, y levanta su espada contra el mal. Abajo, el demonio desnudo y encadenado arde en llamas. Una imagen de una modernidad sorprendente aún hoy en día.


Hay quien dice que para ponerle cara a san Miguel, la Roldana utilizó su propio rostro. Recordemos que los ángeles no tenían sexo (lo que fue motivo de airados debates teológicos en la época), así que la escultora aprovechó para darle esas facciones femeninas. Y ¿quién sería el modelo para ese demonio vencido a sus pies? No faltan voces que aseguran que Luisa Roldán se inspiró en su propio marido (también escultor, que firmaba los contratos por ella), quizás como pequeña venganza por una sociedad que invisibilizaba el talento de la mujer.

Y ya que no podía firmar documentos, La Roldana aprovecha para estampar su firma no una, sino dos veces (uno en un pie del Miguel y otro en la peana).

Una pasada de obra, ahora recientemente restaurada con la policromía original, obra —por cierto— de su marido Luis Antonio de los Arcos.

 



Luisa Roldán, (1652-1706) llamada La Roldana fue la escultora más importante del Barroco español. Nació en pleno Siglo de Oro en la ciudad de Sevilla, que en la época era el centro universal del arte (después de Roma) y se convirtió en una virtuosa trabajando la madera para hacer imágenes religiosas, que sorprenden todavía hoy por su realismo, dramatismo y expresividad.

Hija de don Pedro Roldán, un notable imaginero sevillano, la joven Luisa se crió en el taller de su padre, ayudándolo en su trabajo. La cosa iba muy bien hasta que llegó el amor. Luisa conoció a Luis, Luis Antonio Navarro de los Arcos, otro aprendiz de escultor, pero los padres de Luisa no lo veían con buenos ojos. Luisa optó por escaparse con su amor y se casaron en secreto. Por ello familia repudió a la escultora durante años.

Pero la joven pudo seguir su carrera debido a su extraordinario talento. Primero en Sevilla, después en Cádiz, Luisa Roldán se mudó finalmente a Madrid consiguiendo nada menos que ser la escultora de cámara del monstruoso rey Carlos II (y después de Felipe V). Tengamos en cuenta que ese puesto ya era difícil para un hombre ya que la competencia era brutal, y era impensable para una mujer, lo que nos da una pista del incontestable buen hacer de la escultora.

Pese a su ilustre trabajo, no vivió una situación económica holgada. Los clientes no siempre le pagaban y tuvo que luchar para mantener a flote a su familia. Al morir, sólo sabemos que era oficialmente pobre (hay un documento de declaración de pobreza que así lo acredita). Se rumorea que su marido era un inútil, pero quién sabe… al parecer trabajaron juntos en varias obras. Ahí nos quedan sus imágenes, en los mejores museos del mundo. Casi exclusivamente esculturas religiosas, eran el arquetipo del arte de la Contrarreforma, de una intensidad emocional extraordinaria, además de minuciosidad, detallismo y delicadeza. Cualquier imagen de la Roldana es precisa, desde una pestaña a las vestimentas. Son muñecos que parecen estar vivos.

 

Fuente: Historia Arte

https://historia-arte.com/obras/el-arcangel-san-miguel-venciendo-al-demonio

https://historia-arte.com/artistas/luisa-roldan

 

 


Comentarios