Revista Nos Disparan desde el Campanario Año II Nro. 43 LA LIBERTAD PUEDE CONVERTIRSE, EN UN PODEROSO INSTRUMENTO DE DOMINACIÓN.. por Herbert Marcuse

 

Fuente: Bloghemia

https://www.bloghemia.com/

Ilustración: Steve Cutts 

 

 

 

Texto de Herbert Marcuse, publicado en 1964, en su libro "El hombre unidimensional"



En la civilización industrial avanzada prevalece una libertad libre, cómoda, razonable, y democrática, una muestra de progreso técnico. De hecho, ¿qué podría ser más racional que la supresión de la individualidad en la mecanización de actuaciones socialmente necesarias pero dolorosas; la concentración de empresas individuales en corporaciones más efectivas y productivas; la regulación de la libre competencia entre sujetos económicos desigualmente equipados; la restricción de prerrogativas y soberanías nacionales que impiden la organización internacional de los recursos. Que este orden tecnológico también implique una coordinación política e intelectual puede ser un desarrollo lamentable pero prometedor.

Los derechos y libertades que fueron factores tan vitales en los orígenes y las primeras etapas de la sociedad industrial dan lugar a una etapa superior de esta sociedad: están perdiendo su racionalidad y contenido tradicionales. La libertad de pensamiento, expresión y conciencia eran, al igual que la libre empresa, que servían para promover y proteger, ideas esencialmente críticas , diseñadas para reemplazar una cultura material e intelectual obsoleta por una más productiva y racional. Una vez institucionalizados, estos derechos y libertades compartieron el destino de la sociedad de la que se habían convertido en una parte integral. El logro cancela las premisas.


En la medida en que la libertad de la necesidad, la sustancia concreta de toda libertad, se está convirtiendo en una posibilidad real, las libertades que pertenecen a un estado de menor productividad están perdiendo su contenido anterior. La independencia de pensamiento, la autonomía y el derecho a la oposición política se ven privados de su función crítica básica en una sociedad que parece cada vez más capaz de satisfacer las necesidades de los individuos a través de la forma en que se organiza. Tal sociedad puede exigir justamente la aceptación de sus principios e instituciones, y reducir la oposición a la discusión y promoción de políticas alternativas dentro deel status quo. A este respecto, parece hacer poca diferencia si la satisfacción creciente de las necesidades se logra mediante un sistema autoritario o no autoritario. Bajo las condiciones de un nivel de vida creciente, la no conformidad con el sistema en sí parece ser socialmente inútil, y más aún cuando conlleva desventajas económicas y políticas tangibles y amenaza el buen funcionamiento del conjunto. De hecho, al menos en lo que respecta a las necesidades de la vida, no parece haber ninguna razón por la cual la producción y distribución de bienes y servicios deba realizarse mediante la concurrencia competitiva de las libertades individuales.

La libertad de empresa desde el principio no fue del todo una bendición. Como la libertad de trabajar o morir de hambre, significaba trabajo, inseguridad y miedo para la gran mayoría de la población. Si el individuo ya no se viera obligado a demostrar su valía en el mercado, como sujeto económico libre, la desaparición de este tipo de libertad sería uno de los mayores logros de la civilización. Los procesos tecnológicos de mecanización y estandarización pueden liberar energía individual en un reino de libertad aún desconocido hasta el momento. La estructura misma de la existencia humana sería alterada; el individuo sería liberado del mundo laboral imponiéndole necesidades extrañas y posibilidades extrañas. El individuo sería libre de ejercer autonomía sobre una vida que sería suya. Si el aparato productivo pudiera organizarse y dirigirse hacia la satisfacción de las necesidades vitales, su control bien podría centralizarse; dicho control no impediría la autonomía individual, sino que lo haría posible.


Este es un objetivo dentro de las capacidades de la civilización industrial avanzada, el "fin" de la racionalidad tecnológica. En realidad, sin embargo, opera la tendencia contraria: el aparato impone sus requisitos económicos y políticos de defensa y expansión en el tiempo laboral y el tiempo libre, en la cultura material e intelectual. En virtud de la forma en que ha organizado su base tecnológica, la sociedad industrial contemporánea tiende a ser totalitaria. Porque "totalitario" no es solo una coordinación política terrorista de la sociedad, sino también una coordinación económico-técnica no terrorista que opera a través de la manipulación de necesidades por intereses creados. Por lo tanto, impide el surgimiento de una oposición efectiva contra el todo.


Hoy el poder político se afirma a través de su poder sobre el proceso de la máquina y sobre la organización técnica del aparato. El gobierno de las sociedades industriales avanzadas, puede mantenerse y asegurarse solo cuando logra movilizar, organizar y explotar la productividad técnica, científica y mecánica disponible para la civilización industrial. Y esta productividad moviliza a la sociedad en su conjunto, más allá de cualquier interés individual o grupal en particular. El hecho bruto de que el poder físico de la máquina (¿solo físico?) Supera el del individuo y el de cualquier grupo particular de individuos, convierte a la máquina en el instrumento político más efectivo en cualquier sociedad cuya organización básica es la del proceso de la máquina. Pero la tendencia política puede revertirse; esencialmente el poder de la máquina es solo el poder almacenado y proyectado del hombre. En la medida en que el mundo laboral se concibe como una máquina y se mecanice en consecuencia, se convierte en elbase potencial de una nueva libertad para el hombre.

La civilización industrial contemporánea demuestra que ha alcanzado la etapa en que "la sociedad libre" ya no puede definirse adecuadamente en los términos tradicionales de las libertades económicas, políticas e intelectuales, no porque estas libertades se hayan vuelto insignificantes, sino porque son demasiado significativas. estar confinado dentro de las formas tradicionales. Se necesitan nuevos modos de realización, que correspondan a las nuevas capacidades de la sociedad.


Dichos modos nuevos solo pueden indicarse en términos negativos porque equivaldrían a la negación de los modos predominantes. Así, la libertad económica significaría liberarse de la economía, de ser controlado por fuerzas y relaciones económicas; libertad de la lucha diaria por la existencia, de ganarse la vida. La libertad política significaría la liberación de los individuos depolítica sobre la cual no tienen control efectivo. Del mismo modo, la libertad intelectual significaría la restauración del pensamiento individual ahora absorbido por la comunicación de masas y el adoctrinamiento, la abolición de la "opinión pública" junto con sus creadores. El sonido poco realista de estas proposiciones es indicativo, no de su carácter utópico, sino de la fuerza de las fuerzas que impiden su realización. La forma más efectiva y duradera de guerra contra la liberación es la implantación de necesidades materiales e intelectuales que perpetúan formas obsoletas de la lucha por la existencia.

La intensidad, la satisfacción e incluso el carácter de las necesidades humanas, más allá del nivel biológico, siempre han sido preacondicionadas. Si la posibilidad de hacer o irse, disfrutar o destruir, poseer o rechazar algo se considera una necesidad depende de si se puede ver como deseable y necesario para las instituciones e intereses sociales prevalecientes. En este sentido, las necesidades humanas son necesidades históricas y, en la medida en que la sociedad exige el desarrollo represivo del individuo, sus propias necesidades y su reclamo de satisfacción están sujetas a estándares críticos primordiales.

Podemos distinguir tanto las necesidades verdaderas como las falsas. "Falso" son aquellos que se superponen al individuo por intereses sociales particulares en su represión: las necesidades que perpetúan el trabajo duro, la agresividad, la miseria y la injusticia. Su satisfacción puede ser muy gratificante para el individuo, pero esta felicidad no es una condición que deba mantenerse y protegerse si sirve para detener el desarrollo de la capacidad (la suya y la de los demás) para reconocer la enfermedad del todo y comprender la enfermedad. posibilidades de curar la enfermedad. El resultado entonces es euforia de infelicidad. La mayoría de las necesidades prevalecientes para relajarse, divertirse, comportarse y consumir de acuerdo con los anuncios, amar y odiar lo que otros aman y odian,

Dichas necesidades tienen un contenido y una función social determinados por poderes externos sobre los cuales el individuo no tiene control; El desarrollo y la satisfacción de estas necesidades es heterónomo. No importa cuánto tales necesidades puedan haberse convertido en propias, reproducidas y fortificadas por las condiciones de su existencia; no importa cuánto se identifique con ellos y se sienta satisfecho, ellos continúan siendo lo que fueron desde el comienzo de una sociedad cuyo interés dominante exige represión.

La prevalencia de las necesidades represivas es un hecho consumado, aceptado en la ignorancia y la derrota, pero un hecho que debe deshacerse en interés del individuo feliz, así como de todos aquellos cuya miseria es el precio de su satisfacción. Las únicas necesidades que tienen un reclamo incondicional de satisfacción son las vitales: alimentación, vestimenta, alojamiento en el nivel de cultura alcanzable. La satisfacción de estas necesidades es el prerrequisito para la realización de todas las necesidades, tanto de las sublimadas como de las sublimadas.


Para cualquier conciencia y conciencia, para cualquier experiencia que no acepte el interés social prevaleciente como la ley suprema del pensamiento y el comportamiento, el universo establecido de necesidades y satisfacciones es un hecho que debe cuestionarse en términos de verdad y falsedad. Estos términos son históricos y su objetividad es histórica. El juicio de las necesidades y su satisfacción, bajo las condiciones dadas, involucra estándares de prioridad, estándares que se refieren al desarrollo óptimo del individuo, de todos los individuos, bajo la utilización óptima de los recursos materiales e intelectuales disponibles para el hombre. Los recursos son calculables. "Verdad" y "falsedad" de necesidades designan condiciones objetivas en la medida en que la satisfacción universal de las necesidades vitales y, más allá de eso, el alivio progresivo del trabajo y la pobreza, son estándares universalmente válidos. Pero como estándares históricos, no solo varían según el área y la etapa de desarrollo, sino que también se pueden definir en (mayor o menor) contradicción con los imperantes. ¿Qué tribunal puede reclamar la autoridad de decisión?

En último análisis, la pregunta de cuáles son las necesidades verdaderas y falsas deben ser respondidas por los propios individuos, pero solo en el último análisis; es decir, si y cuando son libres de dar su propia respuesta. Mientras se mantengan incapaces de ser autónomos, mientras sean adoctrinados y manipulados (hasta sus propios instintos), su respuesta a esta pregunta no puede tomarse como propia. Sin embargo, de la misma manera, ningún tribunal puede arrogarse justamente el derecho de decidir qué necesidades deben desarrollarse y satisfacerse. Cualquier tribunal de este tipo es censurable, aunque nuestra repulsión no elimina la pregunta: ¿cómo pueden las personas que han sido objeto de una dominación efectiva y productiva por sí mismas crear las condiciones de libertad?


Cuanto más racional, productiva, técnica y total se vuelve la administración represiva de la sociedad, más inimaginables son los medios y las formas en que los individuos administrados pueden romper su servidumbre y apoderarse de su propia liberación. Sin duda, imponer la razón a toda una sociedad es una idea paradójica y escandalosa, aunque uno podría cuestionar la rectitud de una sociedad que ridiculiza esta idea al convertir a su propia población en objetos de administración total. Toda liberación depende del consciente. de servidumbre, y el surgimiento de esta conciencia siempre se ve obstaculizado por el predominio de necesidades y satisfacciones que, en gran medida, se han convertido en propias del individuo. El proceso siempre reemplaza un sistema de preacondicionamiento por otro; El objetivo óptimo es la sustitución de las necesidades falsas por las verdaderas, el abandono de la satisfacción represiva.


La característica distintiva de la sociedad industrial avanzada es su sofocación efectiva de aquellas necesidades que exigen liberación-liberación también de lo que es tolerable, gratificante y cómodo, mientras sostiene y absuelve el poder destructivo y la función represiva de la sociedad acomodada. Aquí, los controles sociales exigen el final. abrumadora necesidad de producción y consumo de residuos; la necesidad de trabajo estupefacto donde ya no es una necesidad real; la necesidad de modos de relajación que alivien y prolonguen esta estupefacción; la necesidad de mantener libertades tan engañosas como la libre competencia a precios administrados, una prensa libre que se censura a sí misma, la libre elección entre marcas y aparatos.


Bajo el gobierno de un todo represivo, la libertad puede convertirse en un poderoso instrumento de dominación. El rango de elección abierto al individuo no es el factor decisivo para determinar el grado de libertad humana, sino qué se puede elegir y lo que elija el individuo. El criterio para la libre elección nunca puede ser absoluto, pero tampoco es enteramente relativo. La libre elección de amos no elimina a los amos ni a los esclavos. La libre elección entre una amplia variedad de bienes y servicios no significa libertad si estos bienes y servicios mantienen controles sociales sobre una vida de trabajo y miedo, es decir, si mantienen la alienación. Y la reproducción espontánea de necesidades superpuestas por parte del individuo no establece autonomía; solo da testimonio de la eficacia de los controles.


Nuestra insistencia en la profundidad y eficacia de estos controles está abierta a la objeción de que sobrevaloramos en gran medida el poder de adoctrinamiento de los "medios", y que por sí mismos las personas sentirían y satisfarían las necesidades que ahora se les imponen. La objeción pierde el punto. El preacondicionamiento no comienza con la producción en masa de radio y televisión y con la centralización de su control. La gente entra en esta etapa como receptáculos precondicionados de larga data; La diferencia decisiva está en el aplanamiento del contraste (o conflicto) entre lo dado y lo posible, entre las necesidades satisfechas y las insatisfechas. Aquí, la llamada igualación de las distinciones de clase revela su función ideológica. Si el trabajador y su jefe disfrutan del mismo programa de televisión y visitan los mismos lugares turísticos. si la mecanógrafa está tan atractiva como la hija de su empleador, si el negro posee un Cadillac, si todos leen el mismo periódico, esta asimilación indica no la desaparición de las clases, sino la medida en que las necesidades y satisfacciones: servir a la preservación del Establecimiento son compartidos por la población subyacente.

De hecho, en las áreas más desarrolladas de la sociedad contemporánea, el trasplante de las necesidades sociales en las individuales es tan efectivo que la diferencia entre ellas parece ser puramente teórica. ¿Se puede realmente distinguir entre los medios de comunicación como instrumentos de información y entretenimiento, y como agentes de manipulación y adoctrinamiento? ¿Entre el automóvil como molestia y como conveniencia? ¿Entre los horrores y las comodidades de la arquitectura funcional? ¿Entre el trabajo para la defensa nacional y el trabajo para el beneficio corporativo? ¿Entre el placer privado y la utilidad comercial y política involucrada en aumentar la tasa de natalidad?


Nuevamente nos enfrentamos con uno de los aspectos más irritantes de la civilización industrial avanzada: el carácter racional de su irracionalidad. Su productividad y eficiencia, su capacidad para aumentar y difundir comodidades, para convertir los desechos en necesidad y la destrucción en construcción, la medida en que esta civilización transforma el mundo de los objetos en una extensión de la mente y el cuerpo del hombre hace que la noción de alienación sea cuestionable. La gente se reconoce a sí misma en sus bienes; encuentran su alma en su automóvil, equipo de música, hogar de dos niveles, equipo de cocina. El mecanismo mismo que vincula al individuo con su sociedad ha cambiado, y el control social está anclado en las nuevas necesidades que ha producido.


Las formas predominantes de control social son tecnológicas en un nuevo sentido. Sin duda, la estructura técnica y la eficacia del aparato productivo y destructivo ha sido un instrumento fundamental para someter a la población a la división social del trabajo establecida a lo largo del período moderno. Además, dicha integración siempre ha estado acompañada de formas más obvias de compulsión: la pérdida de medios de vida, la administración de justicia, la policía, las fuerzas armadas. Sigue siendo. Pero en el período contemporáneo, los controles tecnológicos parecen ser la encarnación misma de la Razón para el beneficio de todos los grupos e intereses sociales, hasta tal punto que toda contradicción parece irracional e imposible de contrarrestar.



No es de extrañar entonces que, en las áreas más avanzadas de esta civilización, los controles sociales hayan sido introyectados hasta el punto en que incluso la protesta individual se vea afectada desde sus raíces. La negativa intelectual y emocional de "ir" parece neurótica e impotente. Este es el aspecto sociopsicológico del evento político que marca el período contemporáneo: el paso de las fuerzas históricas que, en la etapa anterior de la sociedad industrial, parecían representar la posibilidad de nuevas formas de existencia.

Pero el término "introyección" quizás ya no describe la forma en que el individuo por sí mismo reproduce y perpetúa los controles externos ejercidos por su sociedad. La introyección sugiere una variedad de procesos relativamente espontáneos por los cuales un Ser (Ego) transpone lo "externo" en lo "interno". Por lo tanto, la introyección implica la existencia de una dimensión interna distinguida e incluso antagónica de las exigencias externas: una conciencia individual y un inconsciente individual, aparte de la opinión pública y el comportamiento . La idea de "libertad interior" aquí tiene su realidad: designa el espacio privado en el que el hombre puede convertirse y permanecer "él mismo".

Hoy este espacio privado ha sido invadido y reducido por la realidad tecnológica. La producción en masa y la distribución en masa reclaman a todo el individuo, y la psicología industrial hace mucho tiempo que dejó de limitarse a la fábrica. Los múltiples procesos de introyección parecen estar osificados en reacciones casi mecánicas. El resultado es, no el ajuste, sino la mimesis: una identificación inmediata del individuo con su sociedad y, a través de ella, con la sociedad en su conjunto.


Esta identificación automática e inmediata (que puede haber sido característica de formas primitivas de asociación) reaparece en la alta civilización industrial; Sin embargo, su nueva "inmediatez" es el producto de una gestión y organización científica sofisticada. En este proceso, se reduce la dimensión "interna" de la mente en la cual la oposición al status quo puede arraigarse. La pérdida de esta dimensión, en la que el poder del pensamiento negativo (el poder crítico de la razón) está en casa, es la contrapartida ideológica del proceso muy material en el que la sociedad industrial avanzada silencia y reconcilia a la oposición. El impacto del progreso convierte la razón en sumisión a los hechos de la vida, y a una capacidad demasiado dinámica de producir hechos más y más grandes del mismo tipo de vida. La eficiencia del sistema también reduce el reconocimiento de los individuos de que no contiene hechos que no comuniquen el poder represivo del conjunto. Si los individuos se encuentran en las cosas que dan forma a su vida, lo hacen, no dando, sino aceptando la ley de las cosas, no la ley de la física sino la ley de su sociedad.


Acabo de sugerir que el concepto de alienación parece volverse cuestionable cuando los individuos se identifican con la existencia que se les impone y tienen en sí su propio desarrollo y satisfacción. Esta identificación no es ilusión sino realidad. Sin embargo, la realidad constituye una etapa más progresiva de alienación. Este último se ha vuelto completamente objetivo; el sujeto alienado es tragado por su existencia alienada. Solo hay una dimensión, y está en todas partes y en todas sus formas. Los logros del progreso desafían la acusación ideológica y la justificación; ante su tribunal, la "falsa conciencia de su racionalidad se convierte en la verdadera conciencia xxx.


Sin embargo, esta absorción de la ideología en la realidad no significa el "fin de la ideología". Por el contrario, en un sentido específico, la cultura industrial avanzada es más ideológica que su predecesora, ya que hoy la ideología está en el proceso de producción  [. En una forma provocativa, esta proposición revela los aspectos políticos de la racionalidad tecnológica predominante. El aparato productivo y los bienes y servicios que produce "venden" o imponen el sistema social en su conjunto. Los medios de transporte y comunicación masivos, los productos de alojamiento, comida y ropa, la producción irresistible de la industria del entretenimiento y la información llevan consigo actitudes y hábitos prescritos, ciertas reacciones intelectuales y emocionales que unen a los consumidores de manera más o menos placentera. productores y, a través de este último, al conjunto. Los productos adoctrinan y manipulan; promueven una falsa conciencia que es inmune a su falsedad. Y a medida que estos productos beneficiosos estén disponibles para más personas en más clases sociales, el adoctrinamiento que llevan a cabo deja de ser publicitario; se convierte en una forma de vida. Es una buena forma de vida, mucho mejor que antes, y como buena forma de vida, milita contra el cambio cualitativo. Así emerge un patrón dePensamiento y comportamiento unidimensional en el que las ideas, aspiraciones y objetivos que, por su contenido, trascienden el universo establecido del discurso y la acción son repelidos o reducidos a los términos de este universo. Se redefinen por la racionalidad del sistema dado y de su extensión cuantitativa.


La tendencia puede estar relacionada con un desarrollo en el método científico: operacionalismo en lo físico, conductismo en las ciencias sociales. La característica común es un empirismo total en el tratamiento de conceptos; su significado está restringido a la representación de operaciones y comportamientos particulares. El punto de vista operativo está bien ilustrado por el análisis de PW Bridgman del concepto de longitud:


Evidentemente, sabemos a qué nos referimos con longitud si podemos decir cuál es la longitud de todos y cada uno de los objetos, y para el físico no se requiere nada más. Para encontrar la longitud de un objeto, tenemos que realizar ciertas operaciones físicas. Por lo tanto, el concepto de longitud se fija cuando las operaciones por las cuales se mide la longitud son fijas: es decir, el concepto de longitud involucra tanto y nada más que el conjunto de operaciones por el cual se determina la longitud. En general, entendemos por concepto nada más que un conjunto de operaciones; El concepto es sinónimo del conjunto de operaciones correspondiente.


Bridgman ha visto las amplias implicaciones de este modo de pensamiento para la sociedad en general: 


Adoptar el punto de vista operativo implica mucho más que una mera restricción del sentido en el que entendemos el "concepto", pero significa un cambio de gran alcance en todos nuestros hábitos de pensamiento, en el sentido de que ya no nos permitiremos usarlo como herramientas en nuestros conceptos de pensamiento de las cuales no podemos dar una explicación adecuada en términos de operaciones.



La predicción de Bridgman se ha hecho realidad. El nuevo modo de pensamiento es hoy la tendencia predominante en filosofía, psicología, sociología y otros campos. Muchos de los conceptos más problemáticos se están "eliminando" al mostrar que no se puede dar una explicación adecuada de ellos en términos de operaciones o comportamiento. El ataque empirista radical (posteriormente, en los capítulos VII y VIII, examinaré su afirmación de ser empirista) proporciona la justificación metodológica para la desacreditación de la mente por parte de los intelectuales, un positivismo que, al negar los elementos trascendentes de la Razón, forma la contraparte académica del comportamiento socialmente requerido.


Fuera del establecimiento académico, el "cambio de largo alcance en todos nuestros hábitos de pensamiento" es más grave. Sirve para coordinar ideas y objetivos con los exigidos por el sistema prevaleciente, encerrarlos en el sistema y repeler aquellos que son irreconciliables con el sistema. El reinado de tal realidad unidimensional no significa que el materialismo gobierne y que las ocupaciones espirituales, metafísicas y bohemias se estén agotando. Por el contrario, hay una gran cantidad de "Adorar juntos esta semana", "¿Por qué no probar a Dios?", Zen, existencialismo y formas de vida golpeadas, etc. Pero tales modos de protesta y trascendencia ya no son contradictorios con el estado. quo y ya no es negativo.

El pensamiento unidimensional es promovido sistemáticamente por los creadores de la política y sus proveedores de información masiva. Su universo de discurso está poblado por hipótesis autovalidantes que, repetidas incesante y monopolísticamente, se convierten en definiciones o dictados hipnóticos. Por ejemplo, "gratis" son las instituciones que operan (y operan) en los países del Mundo Libre; Otros modos de libertad que trascienden son, por definición, el anarquismo, el comunismo o la propaganda. "Socialista" son invasiones de empresas privadas que no son emprendidas por la empresa privada en sí (o por contratos gubernamentales), como un seguro de salud universal e integral, o la protección de la naturaleza de una comercialización demasiado amplia. o el establecimiento de servicios públicos que pueden perjudicar el beneficio privado. Esta lógica totalitaria de hechos consumados tiene su contraparte oriental. Allí, la libertad es la forma de vida instituida por un régimen comunista, y todos los demás modos de libertad que trascienden son capitalistas, o revisionistas, o sectarismos de izquierda. En ambos campos, las ideas no operativas son no conductuales y subversivas. El movimiento del pensamiento se detiene en las barreras que aparecen como los límites de la razón misma. o revisionista, o sectarismo de izquierda. En ambos campos, las ideas no operativas son no conductuales y subversivas. El movimiento del pensamiento se detiene en las barreras que aparecen como los límites de la razón misma. o revisionista, o sectarismo de izquierda. En ambos campos, las ideas no operativas son no conductuales y subversivas. El movimiento del pensamiento se detiene en las barreras que aparecen como los límites de la razón misma.


Tal limitación de pensamiento ciertamente no es nueva. El racionalismo moderno ascendente, en su forma especulativa y empírica, muestra un sorprendente contraste entre el radicalismo crítico extremo en el método científico y filosófico, por un lado, y un quietismo acrítico en la actitud hacia las instituciones sociales establecidas y en funcionamiento. Así, el ego cogitans de Descartes debía dejar intactos los "grandes cuerpos públicos", y Hobbes sostuvo que "el presente siempre debe ser preferido, mantenido y considerado mejor". Kant estuvo de acuerdo con Locke en justificar la revolución si ha logrado organizar todo y evitar la subversión.


Sin embargo, estos conceptos acomodaticios de la razón siempre estuvieron en contradicción con la evidente miseria e injusticia de los "grandes organismos públicos" y la rebelión efectiva, más o menos consciente contra ellos. Existían condiciones sociales que provocaban y permitían una disociación real. del estado de cosas establecido; existía una dimensión privada y política en la que la disociación podía convertirse en una oposición efectiva, probando su fuerza y ​​la validez de sus objetivos.


Con el cierre gradual de esta dimensión por parte de la sociedad, la autolimitación del pensamiento adquiere un significado mayor. La interrelación entre los procesos científico-filosóficos y sociales, entre la razón teórica y la práctica, se afirma "a espaldas" de los científicos y filósofos. La sociedad prohíbe todo tipo de operaciones y comportamientos opositores; en consecuencia, los conceptos relacionados con ellos se vuelven ilusorios o sin sentido. La trascendencia histórica aparece como trascendencia metafísica, no aceptable para la ciencia y el pensamiento científico. El punto de vista operacional y conductual, practicado como un "hábito de pensamiento" en general, se convierte en la visión del universo establecido del discurso y la acción, necesidades y aspiraciones La "astucia de la razón" funciona, como solía hacerlo, en interés de los poderes fácticos. La insistencia en conceptos operacionales y de comportamiento se vuelve contra esfuerzos para liberar el pensamiento y el comportamiento de la realidad dada y de las alternativas suprimidas. La razón teórica y práctica, el conductismo académico y social se encuentran en un terreno común: el de una sociedad avanzada que convierte el progreso científico y técnico en un instrumento de dominación.


"Progreso" no es un término neutral; se mueve hacia fines específicos, y estos fines están definidos por las posibilidades de mejorar la condición humana. La sociedad industrial avanzada se está acercando a la etapa en la que el progreso continuo exigiría la subversión radical de la dirección y organización del progreso predominante. Esta etapa se alcanzaría cuando la producción de material (incluidos los servicios necesarios) se automatice en la medida en que se puedan satisfacer todas las necesidades vitales mientras el tiempo de trabajo necesario se reduce a un tiempo marginal. A partir de este momento, el progreso técnico trascendería el ámbito de la necesidad, donde servía como instrumento de dominación y explotación, lo que limitaba su racionalidad.


Tal estado se visualiza en la noción de Marx de la "abolición del trabajo". El término "pacificación de la existencia" parece más adecuado para designar la alternativa histórica de un mundo que, a través de un conflicto internacional que transforma y suspende las contradicciones dentro de las sociedades establecidas, avanza al borde de una guerra global. "Pacificación de la existencia" significa el desarrollo de la lucha del hombre con el hombre y con la naturaleza, en condiciones donde las necesidades, deseos y aspiraciones en competencia ya no están organizadas por intereses creados en el dominio y la escasez, una organización que perpetúa las formas destructivas de este Dificil.


La lucha de hoy contra esta alternativa histórica encuentra una base de masa firme en la población subyacente, y encuentra su ideología en la rígida orientación del pensamiento y el comportamiento al universo de hechos dado. Validado por los logros de la ciencia y la tecnología, justificado por su creciente productividad, el statu quo desafía toda trascendencia. Ante la posibilidad de pacificación por sus logros técnicos e intelectuales, la sociedad industrial madura se cierra contra esta alternativa. El operacionalismo, en teoría y práctica, se convierte en la teoría y la práctica de la contención. Debajo de su dinámica obvia, esta sociedad es un sistema de vida completamente estático: autopropulsado en su productividad opresiva y en su coordinación beneficiosa. La contención del progreso técnico va de la mano con su crecimiento en la dirección establecida. A pesar de las cadenas políticas impuestas por el statu quo, cuanto más parezca la tecnología capaz de crear las condiciones para la pacificación, más se organizarán las mentes y los cuerpos del hombre contra esta alternativa.


Las áreas más avanzadas de la sociedad industrial exhiben a través de estas dos características: una tendencia hacia la consumación de la racionalidad tecnológica, y esfuerzos intensos para contener esta tendencia dentro de las instituciones establecidas. Aquí está la contradicción interna de esta civilización: el elemento irracional en su racionalidad. Es la muestra de sus logros. La sociedad industrial que hace suyas la tecnología y la ciencia está organizada para la dominación cada vez más efectiva del hombre y la naturaleza, para la utilización cada vez más efectiva de sus recursos. Se vuelve irracional cuando el éxito de estos esfuerzos abre nuevas dimensiones de la realización humana. La organización por la paz es diferente de la organización por la guerra; Las instituciones que sirvieron a la lucha por la existencia no pueden servir a la pacificación de la existencia. La vida como fin es cualitativamente diferente de la vida como medio.


Este modo de existencia cualitativamente nuevo nunca puede considerarse como el mero subproducto de los cambios económicos y políticos, como el efecto más o menos espontáneo de las nuevas instituciones que constituyen el requisito previo necesario. El cambio cualitativo también implica un cambio en la base técnica sobre la que descansa esta sociedad, una que sostiene las instituciones económicas y políticas a través de las cuales se estabiliza la "segunda naturaleza" del hombre como objeto agresivo de administración. Las técnicas de industrialización son técnicas políticas; como tal, prejuzgan las posibilidades de la razón y la libertad.


Para estar seguros, el trabajo debe preceder a la reducción del trabajo, y la industrialización debe preceder al desarrollo de las necesidades y satisfacciones humanas. Pero como toda libertad depende de la conquista de la necesidad ajena, la realización de la libertad depende de las técnicas de esta conquista. La productividad más alta del trabajo puede usarse para perpetuar el trabajo, y la industrialización más eficiente puede servir para restringir y manipular las necesidades.


Cuando se alcanza este punto, la dominación, en forma de riqueza y libertad, se extiende a todas las esferas de la existencia pública y privada, integra toda oposición auténtica, absorbe todas las alternativas. La racionalidad tecnológica revela su carácter político, ya que se convierte en el gran vehículo de una mejor dominación, creando un universo verdaderamente totalitario en el que la sociedad y la naturaleza, la mente y el cuerpo se mantienen en un estado de movilización permanente para la defensa de este universo.

 


Comentarios

  1. Siempre eligiendo insuperablemente los textos, compañero Gustavo. HM es uno de los grandes (o quizá el más grande).
    Guillermo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Valoramos enormemente tu mención con relación a la selección de textos ya que se trata de un hermoso trabajo colectivo. Tratamos de mantener un nivel analítico elevado y plural siendo muy respetuosos de nuestros lectores. Abrazo y muchas gracias. Gustavo M. Sala

      Eliminar

Publicar un comentario