Nos Disparan desde el Campanario …. Aburrición en AGFACOLOR…. Por Favio Camargo

 


Capear la nismeada en un lugar que enferma de tristeza como Dorrego no es para cualquiera. Por lo tanto, no tomarse nada muy en serio y rajarse lo antes posible son dos indicaciones que cualquier curandero debidamente matriculado le aconsejarían.

Si usted escucha los sucesos que le voy a describir desde una perspectiva totalmente cientificista y racional va a pensar que son delirios y supersticiones de un par de inmigrantes locos de países que ya no existen asustados por una barredora que apareció después de 22 meses y un plato volador disfrazado de auto-robo….o al revés.


Son todos eslavos… ¿por qué discuten tanto? ¿No se pueden entender?

No señora.

No podemos.

Llevamos el bardo en el alma.

Alguien que lo mira de afuera lo ve tan extraño como las discusiones ridículas de una asamblea de alumnos crónicos de franja morada con  un par de líneas encima peleándose por los vueltos de la fotocopiadora de una universidad.

Un kilo de merluza, nos prometió la borracha.

El retrato del hiperinflacionario de Chascomús atravesó el ventanal y cayó sobre el detonado pavimento de la inmunda avenida Roca.

Corramos por derecha al payaso papada que la UCR ya era anti-industrialista en 1890.

Así las cosas País, decía alguien por radio cuando era niño.

Hace unos días orientaba un poco a una amiga con el final de Argentina III que rendí hace unos meses y en un momento imitando groseramente el acento y el tono de voz de cierto ex presidengue… le dije a mi interlocutora….”- no es nesario hermanita de mi patria…”

En ese mismo instante el flexible que desagota la bacha de la cocina estalló directamente.

Dicen que las brujas no existen.

Que las hay… Las hay.

Comentábamos qué tanto valor podía tener la serie como material de estudio o cómo para sugerirla a eventuales alumnos. Y estamos en duda, es entre poco y nada.

Si bien Sbaraglia y Campi hacen trabajos impecables personificando a “mendes” y al “mingo” el riesgo con las series es que terminen “lavando” la imagen del personaje, vaciándolo de su significación política y económica para transformarlo en una caricatura que pueda despertar alguna especie de simpatía o complicidad.

M3nd3s no merece ninguna simpatía. Murió impune. Vendió armas siendo garante de paz y voló un pueblo para cubrir el delito. Es cierto, contaba con una cobertura mediática casi total. La mayor parte de la sociedad le daba más valor a una videocasetera en cuotas que al sistema ferroviario o educativo.

Sofovich.

“Suar”.

Tinelli.

Neustadt y Grondona.

El paco y el glifosato.

Se le criticaban las payasadas pero no el fondo del modelo económico que implantaron, el mismo de Alsogaray y Martínez de Hoz y el mismo de hoy, día en el cual se está escribiendo esta nota.

Uno de los límites que tuvo el último gobierno peronista de Alberto Fernández fue este, el de no tocar el fondo del modelo económico, aunque es innegable que la riqueza se distribuyó de una forma más equitativa.

Cuando se crean series o películas sobre personajes históricos rara vez el relato es imparcial. O es condenatorio totalmente o es un homenaje digamos…

En cambio cuando la serie está “inspirada en personajes históricos” se  presta más a la manipulación. A un intento de lavar una imagen, de humanizarla de alguna forma más simpática como para que el televidente (que palabra antigua) piense….y bueno  fue una víctima de su época….o…..putas, jugar en la selección y un “feyari”….yo hubiese hecho lo mismo.

Esas lavadas de imagen ayudan a que los pueblos no se hagan cargo de sus errores históricos y políticos…

¿Suena?

Que un payaso mediático que hasta hace dos años era panelista de programas de chimentos se encuentre al frente del ejecutivo nacional parece algo salido de un sketch de “Todo por dos pesos”…John Fitzgerald Quindimil, intendente de Miami. Muestra un poco eso que decía Perón de que somos un pueblo politizado pero sin cultura política. Muestra también las múltiples traiciones de muchos de los partidos tradicionales y como fueron bajando todas sus banderas.


Para recuperar los votos hay que recuperar la identidad. No tengamos miedo de hablar de monopolio estatal del comercio exterior, industrialización, cooperativismo, independencia económica (autarquía), desarrollo tecnológico propio, de plantear la estatización de sectores estratégicos como los recursos no renovables y los servicios públicos.

Sin esos elementos antes mencionados la justicia social es imposible, porque no se disponen de los fondos para llevarla del discurso a la realidad concreta.

La llave a recuperar el poder fue torneada en 1949.





En algún momento de la nota siempre termino hablando de otra de mis pasiones, las bicis antiguas.

Para que pueda entenderse el nivel de retroceso industrial es un buen ejemplo.

Cuando llega al poder la Revolución del 4 de Junio de 1943, importábamos bicicletas desarmadas, porque pagaban menos arancel así.

Con piezas inglesas se armaban y se vendían bajo marcas nacionales.

Hoy, casi 100 años después estamos igual, pero las  bicicletas vienen de China.

Con respecto a la realidad local no hay mucho que esperar, Dorrego y el radicalismo son como una de esas parejas que se odian y se engañan hace años, pero que no se separan por miedo a lo que van a pensar los vecinos.-

 



Comentarios