Revista Nos Disparan desde el Campanario Formación Política: El mundo como voluntad y representación… Arthur Schopenhauer
El
primer volumen de ‘El mundo como voluntad y representación’ contiene los Cuatro
Libros y el Apéndice que integraron la primera edición de 1819 y recoge también
las adiciones que incorporó en las ediciones posteriores. El segundo volumen
recoge los Complementos a los Cuatro Libros, elaborados para la segunda edición
de 1844, en cuyo prólogo Schopenhauer se felicitaba porque «tras veinticinco
años, no encuentro nada de lo que retractarme y […] mis convicciones
fundamentales se han acreditado cuando menos ante mí mismo».
Desde su juventud, y a lo largo de su vida, Schopenhauer buscó en toda clase de
ciencias, religiones y mitos -de Oriente y de Occidente-, e incluso en la
parapsicología, la confirmación de su intuición primigenia, que había hallado
en la ‘voluntad’ la clave para explicar desde nuestro fuero interno los grandes
enigmas del universo, y comprender, además, el macrocosmos a partir del
microcosmos humano.
Su propósito con esta gran obra fue elaborar una metafísica moral a partir del
pensamiento kantiano, las ideas platónicas y, también, del budismo, pues
consideraba que la sabiduría hindú debería jugar en Europa un papel similar al
desempeñado por la cultura griega en el Renacimiento. El Apéndice, que tituló
‘Crítica de la filosofía kantiana’, es en realidad una introducción al conjunto
de la obra.
(Fuente: https://fce.com.ar/)
EL
MUNDO COMO VOLUNTAD Y REPRESENTACIÓN I
EL
MUNDO COMO VOLUNTAD Y REPRESENTACIÓN II
Comentarios
Publicar un comentario