Revista Nos Disparan desde el Campanario Año IV Nro. 57 GRANDES DEBATES FILOSÓFICOS… El ABC de la formación política

 

 

Fuente: Bloghemia

Link de Origen: AQUÍ

 

Gráfica: Casa de México

Link de Origen  AQUÍ

 

 

 

A lo largo de los siglos, los grandes filósofos han sostenido enfrentamientos intelectuales que han marcado el curso del pensamiento humano. Desde la antigua Grecia hasta la era contemporánea, estas discusiones han abordado temas fundamentales sobre la naturaleza de la realidad, el conocimiento, la moral, la política y el sentido de la vida. En esta crónica exploraremos los debates entre Parménides y Heráclito, Sócrates y los sofistas, Platón y Aristóteles, y otros encuentros intelectuales que han dejado un legado perdurable en la filosofía y siguen siendo relevantes para la comprensión del mundo y de nosotros mismos.

N de la R: Desde luego que esto es apenas una invitación a seguir profundizando en cada uno de ellos, la biografía es tan rica como variadas sus interpretaciones. 



1- Parménides vs. Heráclito



Parménides y Heráclito fueron dos filósofos presocráticos que vivieron en la antigua Grecia, alrededor del siglo V a.C. Aunque ambos abordaron cuestiones filosóficas fundamentales, sus enfoques y conclusiones fueron radicalmente opuestos, lo que los convierte en figuras destacadas en el desarrollo temprano de la filosofía occidental. Parménides, originario de Elea, sostenía que solo el ser es, y que el cambio y el devenir son ilusiones. Según su filosofía, el cambio implica una transición de la no existencia a la existencia y viceversa, lo que resulta en una contradicción lógica. Para Parménides, la realidad última era un ser inmutable y eterno, homogéneo y sin cambio, y todo lo que percibimos como cambio en el mundo sensible es solo apariencia y engaño de los sentidos.

En contraste, Heráclito, quien provenía de Éfeso, defendía una concepción radicalmente diferente. Argumentaba que el cambio y el flujo constante eran características esenciales del universo. Heráclito acuñó la famosa frase "No puedes bañarte dos veces en el mismo río", haciendo hincapié en la naturaleza transitoria de la realidad. Según su visión, el mundo estaba en constante cambio y transformación, y la realidad era un perpetuo devenir, donde todo fluye y nada permanece idéntico. El debate entre Parménides y Heráclito plantea cuestiones profundas sobre la naturaleza de la realidad y la percepción humana. Por un lado, Parménides desafía nuestra comprensión común del cambio y la diversidad en el mundo y pone en duda la fiabilidad de nuestros sentidos. Por otro lado, Heráclito enfatiza la dinámica y el devenir continuo del universo, invitándonos a abrazar el cambio y la impermanencia como características esenciales de la vida. A pesar de sus diferencias, tanto Parménides como Heráclito contribuyeron al desarrollo de la filosofía al plantear preguntas fundamentales que han continuado siendo objeto de reflexión a lo largo de la historia. ¿Qué es lo que realmente existe? ¿Es el cambio solo una ilusión o es esencial para la comprensión de la realidad? Estas cuestiones filosóficas han influido en el pensamiento posterior y han sido abordadas por otros filósofos a lo largo de los siglos, lo que demuestra la duradera relevancia de este debate clásico para la filosofía moderna.

 

2- Sócrates vs. los sofistas: 

 

El debate entre Sócrates y los sofistas es un enfrentamiento filosófico que tuvo lugar en la antigua Atenas durante el siglo V a.C. y representa un choque de enfoques y valores en la búsqueda de la verdad y la sabiduría. Sócrates, un filósofo que no dejó ninguna obra escrita, es conocido por su método de indagación filosófica conocido como "mayéutica" o "el arte de dar a luz ideas". Sócrates se caracterizaba por su búsqueda de la verdad a través del diálogo y la argumentación. En sus conversaciones con la gente, cuestionaba sus creencias y los animaba a examinar sus propias opiniones, con el fin de llegar a una comprensión más profunda y fundamentada de la realidad. Sócrates buscaba la verdad objetiva y defendía la existencia de principios universales y eternos, como la virtud y la justicia, que podían descubrirse mediante la razón y la discusión. Por otro lado, los sofistas eran profesionales de la retórica y la enseñanza, que ofrecían a cambio de un pago la formación en habilidades de persuasión, elocuencia y argumentación. Aunque algunos sofistas también exploraban cuestiones filosóficas y éticas, su enfoque estaba más centrado en el pragmatismo y el relativismo. Para ellos, la verdad era subjetiva y dependía de las opiniones y creencias de cada individuo o comunidad. Los sofistas argumentaban que el objetivo principal de la retórica era persuadir y ganar debates, independientemente de la veracidad de las afirmaciones realizadas. El choque entre Sócrates y los sofistas se centró en la naturaleza de la virtud, la verdad y la retórica. Mientras Sócrates sostenía que la verdad era objetiva y podía descubrirse a través del razonamiento y el diálogo, los sofistas defendían una noción de verdad relativa y la retórica como una habilidad para convencer a otros de la validez de cualquier posición. Este debate filosófico tiene una profunda relevancia en la actualidad, ya que plantea preguntas fundamentales sobre la naturaleza del conocimiento, la moral y el lenguaje. ¿Es la verdad absoluta o subjetiva? ¿Es la persuasión más importante que la verdad objetiva en el discurso público y político? El enfrentamiento entre Sócrates y los sofistas nos invita a reflexionar sobre la importancia del pensamiento crítico, la honestidad intelectual y la búsqueda incansable de la verdad en un mundo donde la retórica y la persuasión a menudo pueden prevalecer sobre la argumentación racional y la honestidad intelectual.

 

3-Platón vs. Aristóteles

 

El debate entre Platón y Aristóteles es uno de los enfrentamientos filosóficos más influyentes en la historia del pensamiento occidental. Ambos fueron discípulos de Sócrates y fundadores de la filosofía clásica, y aunque compartieron algunas ideas, sus perspectivas y conclusiones filosóficas diferían significativamente. Platón (427-347 a.C.) fue el fundador de la Academia en Atenas, una escuela filosófica que tuvo una profunda influencia en la filosofía posterior. En sus diálogos, Platón expone su teoría de las Ideas o Formas, según la cual el mundo sensible es solo una copia imperfecta y cambiante de un mundo trascendente de Ideas eternas e inmutables. Platón consideraba que solo mediante la razón y la filosofía podíamos acceder a la verdadera realidad y alcanzar el conocimiento verdadero. Por otro lado, Aristóteles (384-322 a.C.) fue un estudiante de Platón en la Academia y más tarde fundó su propia escuela filosófica, el Liceo. Aunque compartió la base socrática de la búsqueda de la verdad a través del razonamiento, Aristóteles rechazó la teoría de las Ideas de su maestro. En su lugar, desarrolló su teoría de la sustancia y la metafísica, que afirmaba que el mundo sensible era la única realidad, y que las esencias o formas de las cosas se encontraban en ellas mismas y no en un mundo trascendente. El debate entre Platón y Aristóteles se centró en cuestiones fundamentales sobre la naturaleza de la realidad, el conocimiento y la metafísica. Platón defendía la existencia de un mundo de Ideas eternas y abstractas como la base de la realidad, mientras que Aristóteles rechazaba esta noción y postulaba que la realidad se encuentra en el mundo concreto y material. Además, sus diferencias filosóficas también se reflejaban en sus concepciones de la ética y la política. Platón abogaba por una sociedad ideal gobernada por filósofos-reyes, mientras que Aristóteles defendía una forma de gobierno constitucional basada en la virtud y el bienestar de la comunidad.

 

 

4-Agustín de Hipona vs. Pelagio

 

El debate entre Agustín de Hipona y Pelagio fue un enfrentamiento teológico y filosófico que tuvo lugar en el siglo V d.C. en el contexto del cristianismo primitivo. Ambos pensadores abordaron cuestiones relacionadas con el libre albedrío y la gracia divina, y sus puntos de vista divergentes dieron lugar a dos corrientes teológicas distintas en la iglesia cristiana. Agustín de Hipona (354-430 d.C.), también conocido como San Agustín, fue un teólogo y filósofo cristiano que ejerció una gran influencia en la teología y la filosofía occidental. Agustín sostenía una visión pesimista de la naturaleza humana, influenciada por su propia experiencia de conversión. Argumentaba que el ser humano nace con una naturaleza pecaminosa debido al pecado original de Adán y Eva en el Jardín del Edén. Según Agustín, la voluntad humana está corrompida por el pecado y es incapaz de alcanzar la salvación por sí misma. Solo la gracia divina puede redimir y santificar al ser humano y llevarlo a la salvación. Por otro lado, Pelagio (ca. 360-418/420 d.C.) era un monje y teólogo británico que cuestionaba la visión pesimista de Agustín sobre la naturaleza humana y el pecado original. Pelagio defendía la idea de que el ser humano tiene la capacidad intrínseca para hacer el bien y evitar el mal a través del libre albedrío. Consideraba que la gracia de Dios era una ayuda externa, pero no necesaria para alcanzar la salvación. Para Pelagio, la responsabilidad moral y la capacidad de elegir el bien o el mal recaían en el individuo, y no en la naturaleza humana corrupta. El debate entre Agustín y Pelagio se centró en cuestiones fundamentales sobre la naturaleza humana, la moral y la relación entre la voluntad humana y la gracia divina. Agustín defendía la necesidad de la gracia divina para superar la naturaleza pecaminosa del ser humano y alcanzar la salvación, mientras que Pelagio enfatizaba el papel de la libre voluntad y la responsabilidad moral individual en la vida espiritual. Este debate teológico tuvo implicaciones importantes en el desarrollo de la doctrina cristiana y condujo a un concilio ecuménico en Cartago en el año 418 d.C., donde se rechazaron las ideas de Pelagio y se aceptaron las enseñanzas de Agustín sobre la gracia divina y el pecado original. A pesar de esto, las ideas de Pelagio continuaron influyendo en el pensamiento cristiano y se mantuvieron presentes en diferentes formas de pensamiento teológico a lo largo de la historia. El enfrentamiento entre Agustín y Pelagio dejó un legado duradero en la teología cristiana y planteó preguntas cruciales sobre la naturaleza humana, la libertad y la relación entre el ser humano y lo divino.

 

5-Santo Tomás de Aquino vs. Guillermo de Ockham

 

El debate entre Santo Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham fue un enfrentamiento significativo en la filosofía medieval y teología escolástica. Ambos pensadores fueron importantes representantes de la escolástica, un movimiento filosófico que buscaba integrar la filosofía aristotélica con la teología cristiana. Santo Tomás de Aquino (1225-1274) fue un teólogo y filósofo dominico conocido por su síntesis entre el pensamiento aristotélico y la teología cristiana. En su obra más influyente, la "Summa Theologica", Santo Tomás buscaba establecer la existencia de Dios mediante la razón y argumentaba que la fe y la razón no se oponían, sino que se complementaban. Defendía que la filosofía y la teología eran disciplinas compatibles y que la razón podía arrojar luz sobre la fe. Por otro lado, Guillermo de Ockham (ca. 1285-1347) fue un franciscano y filósofo conocido por su filosofía nominalista. Ockham fue crítico de la síntesis aristotélico-tomista de Santo Tomás y defendía una posición más radical de separación entre la razón y la fe. Ockham afirmaba que Dios no podía ser demostrado por la razón y que la fe debía aceptarse sin la necesidad de pruebas racionales. Su filosofía nominalista sostiene que los universales y las esencias no existen más allá de los objetos individuales, y solo son construcciones mentales útiles para la comprensión del mundo. El debate entre Santo Tomás y Ockham giró en torno a cuestiones fundamentales sobre la naturaleza de la fe y la razón, así como sobre la relación entre filosofía y teología. Santo Tomás defendía la capacidad de la razón para comprender aspectos de la fe y consideraba que la filosofía podía enriquecer la comprensión de las verdades teológicas. Ockham, en cambio, defendía una separación más radical entre razón y fe, y sostenía que la fe debía aceptarse sin la necesidad de pruebas racionales.

 

6-Descartes vs. Spinoza

 

El debate entre René Descartes y Baruch Spinoza representa un choque filosófico clave en la época moderna. Ambos pensadores tuvieron una gran influencia en la filosofía occidental y abordaron cuestiones fundamentales sobre la naturaleza de Dios, la mente y el cuerpo, así como la relación entre la razón y las emociones. René Descartes (1596-1650) fue un filósofo, matemático y científico francés considerado uno de los fundadores del racionalismo. En su obra "Discurso del Método" y "Meditaciones Metafísicas", Descartes buscaba un fundamento indudable para el conocimiento a través del método de la duda metódica. Su famoso principio "Cogito, ergo sum" ("Pienso, luego existo") estableció la certeza de la existencia del yo como un ser pensante. Descartes defendía el dualismo sustancial, que postulaba que el cuerpo y la mente son dos sustancias distintas, el cuerpo regido por las leyes físicas y la mente dotada de pensamiento y conciencia. Además, argumentaba que Dios es el fundamento último de toda verdad y garantizaba la veracidad del conocimiento, ya que Dios no puede ser un engañador. Por otro lado, Baruch Spinoza (1632-1677) fue un filósofo neerlandés conocido por sus ideas en la filosofía racionalista y su sistema metafísico. Spinoza rechazaba el dualismo cartesiano y propuso un monismo sustancial, argumentando que solo hay una sustancia infinita, Dios o la Naturaleza, que se manifiesta en una infinitud de atributos, uno de los cuales es la mente. Para Spinoza, Dios y la Naturaleza son idénticos, y todo en el universo es una manifestación de la misma sustancia. También sostenía que las emociones y el pensamiento están interconectados y que el entendimiento adecuado de la realidad y la aceptación de nuestra existencia en la totalidad de la Naturaleza conduce a la serenidad y la felicidad. El debate entre Descartes y Spinoza se centró en cuestiones cruciales sobre la naturaleza de Dios, la realidad y la relación entre la mente y el cuerpo. Descartes defendía una concepción teísta y una separación clara entre la mente y el cuerpo, mientras que Spinoza abogaba por una visión panteísta y un monismo sustancial en el que todo está interconectado en la Naturaleza. Ambos filósofos dejaron un legado importante en la historia de la filosofía y sus ideas siguen siendo objeto de estudio y reflexión en la actualidad. El debate entre Descartes y Spinoza planteó preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la realidad y la relación del ser humano con el universo, y sus enfoques divergentes continúan desafiando y enriqueciendo el pensamiento filosófico moderno.

 

7-David Hume vs Immanuel Kant

 

El enfrentamiento filosófico entre David Hume y Immanuel Kant es uno de los debates más importantes en la historia de la filosofía moderna. Ambos fueron influyentes pensadores de la Ilustración europea y abordaron cuestiones fundamentales sobre la teoría del conocimiento, la metafísica y la ética. David Hume (1711-1776) fue un filósofo escocés conocido por su escepticismo y empirismo radical. En su obra "Tratado de la naturaleza humana" y "Investigación sobre el entendimiento humano", Hume argumentó que todo conocimiento se basa en la experiencia sensorial y que no podemos conocer nada más allá de nuestras impresiones y percepciones. Rechazaba la existencia de ideas innatas o conceptos a priori y sostenía que las creencias y las leyes de la naturaleza eran el resultado de hábitos causados por la repetición de experiencias. Por otro lado, Immanuel Kant (1724-1804) fue un filósofo alemán que intentó resolver los problemas planteados por Hume y sentar las bases para una filosofía más sólida. En su obra más influyente, la "Crítica de la razón pura", Kant propuso que había dos tipos de conocimiento: el conocimiento empírico basado en la experiencia, y el conocimiento a priori, que se deriva de la estructura misma de la mente humana. Kant defendía que ciertas categorías y principios racionales eran universales y necesarios para la experiencia, y que sin ellos no podríamos conocer el mundo tal como lo percibimos. El debate entre Hume y Kant se centró en cuestiones cruciales sobre la posibilidad del conocimiento objetivo y la naturaleza del mundo externo. Hume planteaba dudas sobre la posibilidad de establecer verdades universales y objetivas, mientras que Kant buscaba establecer una base para el conocimiento seguro y una estructura racional para la ciencia y la moral. Aunque Kant se sintió profundamente impactado por el escepticismo de Hume, su filosofía representó un intento de superar los problemas planteados por Hume mediante su "giro copernicano", argumentando que el sujeto activo de la experiencia, en lugar del mundo externo, impone estructuras y categorías para la comprensión del mundo.

 

8-Marx vs. Bakunin

 

El debate entre Karl Marx y Mijaíl Bakunin representa un enfrentamiento crucial en la historia del pensamiento político y económico, que tuvo lugar en el contexto del desarrollo del socialismo y el anarquismo en el siglo XIX. Karl Marx (1818-1883) fue un filósofo, economista y teórico social alemán, conocido como el padre del marxismo. Marx es famoso por sus análisis del sistema capitalista y su visión del materialismo histórico, que postula que las estructuras económicas y las relaciones de producción son los principales determinantes de la evolución de la sociedad. Marx abogaba por la abolición del sistema capitalista a través de una revolución proletaria y la creación de una sociedad comunista sin clases, donde los medios de producción serían de propiedad colectiva y se eliminarían las desigualdades sociales y económicas. Mijaíl Bakunin (1814-1876), por otro lado, fue un pensador ruso y uno de los fundadores del anarquismo. Bakunin rechazaba la idea de un Estado centralizado, incluso uno liderado por los trabajadores, y abogaba por la abolición total del Estado y de toda autoridad jerárquica. Defendía la revolución social como medio para establecer una sociedad igualitaria y autogestionada, basada en la federación de comunas y organizaciones autónomas. El debate entre Marx y Bakunin se centró en cuestiones fundamentales sobre la organización social y económica, así como sobre la naturaleza del poder y la autoridad. Marx creía que la toma del poder político a través del proletariado era esencial para la transformación de la sociedad, mientras que Bakunin sostenía que cualquier forma de poder centralizado, incluso si estaba en manos de los trabajadores, podría dar lugar a la opresión y la burocracia. Este enfrentamiento filosófico-político dejó un legado duradero en la historia del pensamiento social y político. Las diferencias entre el marxismo y el anarquismo han sido objeto de debate y controversia durante más de un siglo, y ambas corrientes de pensamiento han influido en movimientos sociales y políticos en todo el mundo. Hoy en día, el debate entre Marx y Bakunin sigue siendo relevante para reflexionar sobre la naturaleza del poder, la justicia social y la organización política, y las ideas de ambos filósofos continúan inspirando a pensadores y activistas en su búsqueda de una sociedad más justa e igualitaria.

 

9-Nietzsche vs. Schopenhauer

 

El debate entre Friedrich Nietzsche y Arthur Schopenhauer es un enfrentamiento filosófico importante en la historia del pensamiento alemán del siglo XIX. Ambos fueron filósofos influyentes y dejaron un impacto significativo en la filosofía moderna. Arthur Schopenhauer (1788-1860) fue un filósofo pesimista conocido por su obra principal, "El mundo como voluntad y representación". Schopenhauer sostenía que la voluntad era el principio fundamental y primordial del universo, y que todo, incluidos los seres humanos, estaba impulsado por un deseo ciego e insaciable. Argumentaba que el sufrimiento era inherente a la vida y que la única forma de liberarse del dolor era a través del ascetismo y la negación de los deseos. Friedrich Nietzsche (1844-1900), por otro lado, fue un filósofo crítico y provocador, conocido por su afirmación de la "voluntad de poder" y su filosofía del "superhombre". Nietzsche rechazaba la noción pesimista de Schopenhauer y cuestionaba la idea de que el sufrimiento era inevitable. En cambio, afirmaba que la vida debía ser afirmada en toda su complejidad, incluyendo el sufrimiento y el dolor, y abogaba por la superación de los valores tradicionales en busca de una nueva moral basada en la creatividad y la autenticidad. El debate entre Nietzsche y Schopenhauer se centró en cuestiones fundamentales sobre la naturaleza de la realidad, el sentido de la vida y la moral. Schopenhauer pintaba un panorama pesimista del mundo, mientras que Nietzsche buscaba superar el pesimismo y encontrar una filosofía de la vida que celebrara la individualidad y la expresión personal.

 

10- Jean-Jacques Rousseau vs. Thomas Hobbes.

 

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) fue un filósofo y escritor suizo-francés, conocido por su obra "El contrato social". En esta obra, Rousseau plantea su teoría del contrato social, en la que sostiene que los seres humanos, en un estado de naturaleza primitivo, eran libres e igualitarios. Sin embargo, la formación de la sociedad y la propiedad privada llevaron a la desigualdad y la opresión. Para resolver esta situación, Rousseau propuso un contrato social en el que los individuos renuncian a su libertad natural y se someten a la voluntad general, lo que les permitiría recuperar su libertad como ciudadanos iguales en una república. Thomas Hobbes (1588-1679), por otro lado, fue un filósofo político inglés, conocido por su obra "Leviatán". Hobbes tenía una visión pesimista de la naturaleza humana y argumentaba que en el estado de naturaleza, los seres humanos vivían en un estado de guerra constante y egoísta, en busca de su propia supervivencia. Para evitar este caos, Hobbes proponía la creación de un Estado absoluto y poderoso, al que los individuos deberían ceder sus derechos y libertades en un contrato social, a cambio de la seguridad y el orden que el Estado proporcionaría. El debate entre Rousseau y Hobbes se centra en cuestiones fundamentales sobre la naturaleza humana, la legitimidad del poder y la estructura de la sociedad. Mientras que Rousseau abogaba por una visión más optimista de la naturaleza humana y una forma de gobierno democrática, Hobbes defendía una visión más pesimista y autoritaria, en la que el Estado tenía un papel central para mantener el orden y la paz.

 

 

 

 


Comentarios