Revista Nos Disparan desde el Campanario Año III Nro. 49 Cine EL CRIMEN DE CUENCA y CORPORATE

 




En 1913, Gregorio Valero Contreras y León Sánchez Gascón, amigos y vecinos de Osa de La Vega (Cuenca) son detenidos como autores de la muerte de José María Grimaldos López, pastor de oficio y compañero de los anteriores. El pueblo les acusa, incluso la mujer de Gregorio reúne pruebas contra ellos. Los dos hombres confiesan el crimen después de ser sometidos a torturas. Son juzgados en 1918 en la Audiencia Provincial de Cuenca que, tras modificar la petición de pena capital, los condena a dieciocho años de cárcel... (FILMAFFINITY)



El crimen de Cuenca, la única película española de ficción prohibida durante la democracia. Secuestros, consejos de guerra contra su directora, Pilar Miró y récords de recaudación: esta es la historia de este icónico film español  AQUÍ  


VER AQUÍ

 

https://pluto.tv/es/on-demand/movies/el-crimen-de-cuenca-1979-1-1




CORPORATE: TERROR EMPRESARIAL EN EL SISTEMA CAPITALISTA



Una mujer, Emilie, es contratada por una gran empresa internacional en el departamento de recursos humanos para emprender un plan de despidos encubierto que obligue a los empleados a renunciar por sí mismos. Esta gestión tendrá consecuencias humanas devastadoras, llegando a provocar el suicidio de uno de los damnificados. Este es el punto de partida de Corporate, la ópera prima del director francés Nicolas Silhol a través de la que pretende denunciar la total desprotección a la que se encuentran abocados los trabajadores dentro del sistema capitalista y su consideración como títeres a los que poder manipular, utilizar y tirar en cualquier momento y sin ningún tipo de remordimientos ni escrúpulos. El panorama que compone Silhol resulta tremendamente oscuro y cruel. Se manejan datos, estadísticas, se habla desde el punto de vista del derecho, desde una frialdad que congela el alma, para revelar la situación de violencia diaria, de presión y de miedo que sufren muchos trabajadores en estos tiempos de crisis económica en los que prevalece la rentabilidad por encima de todo. Podríamos considerar Corporate como un thriller en el que hay un claro asesino, pero es el propio director el que prefiere considerar la película como un drama social sobre la necesidad de asumir responsabilidades. "No queríamos hacer juicios morales, pero sí poner de manifiesto que hay actos que tienen consecuencias muy graves". "Antes los casos de acoso eran personalizados, ahora nos enfrentamos a algo sistémico".

Fuente: El Periódico

https://www.elperiodico.com/



Comentarios