Revista Nro. 26… Perón no confiaba mucho en sí mismo, por eso alentó a los trabajadores que se unan y defiendan sus intereses…por Carlos Baffoni
Maduro acaba de
decir que se va si es derrotado en las elecciones. En 2018, Julio Escalona, ex
guerrillero, economista, presidente de la comisión de economía del congreso,
chavista, dijo que había gente en el gobierno que no quería resolver el tema de
los precios. NO hay acuerdo de precios, porque los empresarios quieren voltear
a Maduro, son conspiradores, dijo. Sólo hay guerra de precios, el gobierno
tiene que llevarla a delante y cuando hay tregua, a negociar.
Perón dijo al
respecto en los 50: "Acá, o gobiernan los monopolios, o gobernamos nosotros”.
No hay opciones. O ellos, o nosotros. Todo el mundo sabe que hay intenciones
destituyentes en Argentina por parte de los empresarios capitalistas. ¿Cómo es
posible que el gobierno puede "acordar" con los tipos que le quieren
cortar la cabeza al Presidente? ¿Ingenuidad o complicidades?.-
Escalona,
implacable: "Si no tuvieran intenciones conspirativas, si les interesara
el país, hubiera dado resultado el acuerdo de precios".
Aquí, desde que el
gobierno asumió, los acuerdos fracasaron. Simulan que negocian los
capitalistas.
Entonces, hay que
cambiar de política. Ni más ni menos. ¿El debate hay que darlo con el pueblo en
la calle, entonces? Claro, es lo que hicimos en 1973. Funcionó hasta que Isabel
se bajó....bueno, y alentó el Rodrigazo: 90% de devaluación.
La rajaron, claro,
y en cana, porque es lo que les pasa a los derrotados en las guerras.
Escalona: " Cuál
es nuestra concepción de la democracia?. Que la calle es el protagonista".
El pueblo movilizado, en nuestra jerga.
¿Quién resuelve
entonces los problemas?... ¡EL PUEBLO!
Perón se cansó de
decirlo... Pero, los políticos ... que no son realmente peronistas, se les
ensancha el ego, y sacan sus musculitos y se dicen: "Nosotros lo vamos a
resolver ...”.-
El pueblo
movilizado no significa ningún vandalismo. Es la expresión de su desacuerdo
hacia sus gobernantes. No puede ser que salgamos a comprar algo y esté más caro
que el día anterior. No va. Como decía Luis Aguilá en su "Soy
laburante", el pueblo tiene derecho "al pataleo". No podemos
volver a nuestras casas a rumiar la bronca. NO es democrático eso. Ni sano. NO
es democrático quedarnos con la bronca y no expresarla colectivamente. NO es democrático
"confiar" en el gobierno. Nuestro voto no es firma de un cheque en
blanco. EL gobierno debería bajarse del caballo ( al que se suben apenas ganan
la elección, he visto eso), y convocar al pueblo organizado colectivamente para
defender los precios de los alimentos, y de otros que hacen la vida más
vivible. Sé muy bien, lo vi, los políticos confían demasiado en sí mismos. Los
he visto derrumbarse dramáticamente. -
¿Por qué soy
peronista? Porque Perón no confiaba mucho en sí mismo, por eso alentó a los
trabajadores que se unan y defiendan sus intereses.
*Carlos Baffoni, Psicoanalista
Comentarios
Publicar un comentario