Revista Nro. 24… ¿QUÉ FALLÓ? ¿FALLÓ? Por Eddy W. Hopper

 

 

Tenían todo.

Habían recuperado Chile, Ecuador, Perú. Siempre tuvieron a Colombia. Lograron la derecha en Uruguay y, desde antes, tenían al México del "centroderechista" Peña Nieto.

Violaron la institucionalidad en Brasil a través de un golpe parlamentario: Dilma fue destronada; asumió Temer en representación del ala neoliberal; luego, gastaron miles de millones de dólares en sugestionar a una mayoría que eligió, contra su propio principio de conservación, a la ultraderecha más xenófoba, homófoba, violenta y plagada de todos los defectos imputables que una ideología puede tener.

En Argentina, otra carretada de dinero "logró lograr el logro" de generar uno de los fenómenos de imbecilización y estimulación mórbida-emocional de masas más imponentes de la historia moderna. La mayoría patologizada por los perversos alcanzó certezas ridículas inoculadas por los medios pagados, como que había cantidades obscenas de dinero robadas por "el populismo" y enterradas en la Patagonia, o escondidas en un cheque en un satélite; que había "demasiadas universidades"; que también había "demasiados extranjeros usando nuestros hospitales"; que el Estado de Bienestar no era más que un "aguantadero de la poítica". Se les incorporó al criterio exterminado un conjunto de conceptos demenciales que sus partidarios vivieron como reales, tales como "crecimiento invisible", "crecimiento negativo", "estantes con olor a dinero robado". Pusieron un perro en el sillón presidencial, degradaron ídolos. Sus idiotizados estuvieron dispuestos a endeudarse por años a tasas altísimas para pagar cifras repulsivas por los más elementales servicios, los mismos que antes un Estado benefactor les permitía usar casi sin límite a través de tarifas subsidiadas que pagaban, centralmente, los que más tenían.

En este nuevo contexto de locura, la mayoría aceptó sufrir el frío en invierno y el bochorno veraniego encendiendo con mezquindad los aparatos de calefacción y los de refrigeración, bajo apercibimiento de consumirse todo el salario. Aceptaron que se les dolarizaran las tarifas. Comieron menos, se esparcieron mucho menos, dejaron de viajar y de comprarse ropa. Aceptaron que les sacaran el Ministerio de Salud y que dejaran podrir vacunas. Aceptaron que la Argentina volviera a endeudarse a una velocidad nunca antes vista y a perder soberanía. Aceptaron la entrega del petróleo de Malvinas (islas que no figuraron en los mapas oficiales) y la pérdida permanente de derechos. Aceptaron ganar sueldos de miseria. Macri también lo tenía todo.

Estos gobiernos infames metieron presos, sin mayor resistencia de la población, a los y las funcionarios y funcionarias de los gobiernos democráticos que los precedieron. Obtuvieron el favor de las policías y las milicias, que reprimieron y mataron gente, con gusto, para ellos.

Macri y el gobernador Morales de Jujuy, incluso, aportaron medios materiales y vocación de consenso político para que Bolivia terminara su período de progreso democrático, económico y cultural y fuera inmediatamente arrasada por un golpe de Estado criminal con la intención de implantar el neoliberalismo salvaje en la región. Personal militar y efectos militares norteamericanos cruzaron libremente la frontera jujeña-boliviana durante las semanas previas a la destitución por la fuerza del presidente Evo Morales.

En EE. UU., la derecha atenuada de Obama había involucionado con Trump a un gobierno personalista, dictatorial y prepotente que, al igual que lo que estaba ocurriendo al mismo tiempo en Latinoamérica, prescindía todo el tiempo de la Constitución, de la Ley y del respeto por la dignidad intrínseca de las personas. La población mayoritaria avalaba estas prácticas antidemocráticas.

Las alianzas internacionales que existían hacia mediados de la década pasada fueron desarticuladas. El UNASUR se desmembró; el MERCOSUR pasó a constituir una unión nominal de países. Desfinanciaron Telesur, el canal de televisión de la Patria Grande. Toda América Latina volvió a generar vínculos de sumisión con sus antiguos explotadores. Los políticos de la nueva derecha pidieron DISCULPAS al poder central por los años de reivindicación nacional y por las "ofensas" populistas; y bajo la etiqueta de "volver a integrarse al mundo" comprometieron el patrimonio de esta generación y de las siguientes; incluso por los próximos 100 años.

Los Poderes Judiciales, en los que introdujeron y asentaron jueces venales que fallaron contra las disposiciones de la Ley y armaron causas fraudulentas, confirieron legitimidad formal a estas acciones repudiables, mientras eran vivados por aquellos adictos brotados de antivalores y víctimas voluntarias de una patologización servil y humillante.

En todos estos escenarios, los medios de comunicación contribuyeron funcionando con precisión de reloj suizo para propagar noticias falsas, naturalizar aberraciones, profundizar la ignorancia, romper tradiciones de bien, guiar por la senda del odio y la mentira conveniente, estimular la emoción de una masa irreversiblemente captada e inutilizada en su capacidad de sano criterio.

Podían quedarse 20 años, medio siglo, un siglo entero. Los perversos lo habían hecho PERFECTO. Hasta habían contratado paraiglesias para formar capital humano psicológica y psiquiátricamente penetrado, con fines de perpetuación.

Sin embargo, de pronto, "el contexto cambió", sin que la derecha en apariencia derrotada echara mano de sus prácticas de tortura y muerte para evitarlo. Chile, Bolivia, Ecuador, Argentina. En EE. UU. hubo revueltas por la conquista de derechos civiles en un ámbito de trato igualitario, como desde hacía décadas no se veían. El "empresario exitoso" fue desbancado en nuestro país y en EE. UU. El violento Jair Bolsonaro ha dicho que no se postulará para una reelección. Evo Morales vuelve a tutelar la política en tren de articulación secular de un Estado Plurinacional: la misma dictadora golpista aceptó el resultado de las elecciones; meses antes, había "bajado" su propia candidatura.

Biden miente, pero su discurso formal es de unión e igualdad. Hace cuatro años, Donald Trump prometía y cumplía la construcción de un muro de miles de kilómetros y su pago por parte de los mismos mexicanos. Hoy muchos temen, sin sustento alguno, "la llegada del socialismo" al país del norte.

Hasta pocos meses atrás, se hablaba de un "segundo Plan Cóndor" en América del Sur. Al cabo de este corto tiempo, las democracias populares parecen retornar y afirmarse, aun en contextos de "grieta" y a pesar de haberse invertido un andamiaje descomunal de recursos en influir publicitariamente con efectividad pasmosa a millones de pobres, mediopelos y privilegiados, capital humano deteriorado sumamente apto para sus fines con el que todavía pueden contar.

No soy especialista, me faltan muchas lecturas y sólo puedo opinar. Con toda sinceridad, no puedo explicar qué pasó; y menos puedo predecir si estos cambios serán sólidos y duraderos. Ojalá que sí. Ciertamente, la opresión no ha actuado como chispa de cambio: quizás el feminismo (como sugiere mi compañera), la menor posibilidad de actuar en la ocultación gracias a las nuevas tecnologías y otros factores que desconozco habrán influido para que los antes asesinos y cercenadores de derechos hoy decidan patalear, pero en definitiva ver los acontecimientos que los apartan desde otro mangrullo.

Quizás el mismo mercado propicie dejar jugar a las democracias, cuando antes esta gente no dudaba en imponer un orden sostenido por la fuerza ilimitada y por la inmoralidad parapolicial y paramilitar, con la complicidad de una pata civil (clase media incluida) siempre dispuesta a degradarse un poco más para sostener los ámbitos de despotismo en los que sus mediocridades se sentían cómodas.

La verdad es que no confío en esta quietud. No confío en los berrinches únicamente judiciales de Trump; en el silencio del establishment boliviano, en el apoyo presencial del rey de España -que hace poco hacía callar en público a Hugo Chávez- a lo que para ellos es "la restauración populista".

No confío en esta aceptación del juego democrático por parte de una derecha que hasta ahora ha sido ilimitada en su fuerza y en el despliegue de una vasta crueldad para asegurar sus fines.

Quizás haya llegado La Hora de los Pueblos y no me di cuenta.

Quizás ellos hayan fallado.

O tal vez nos estén dejando jugar en el bosque mientras ellos piensan, elucubran, maquinan y hacen como que no están.

Todo esto que digo es de una ingenuidad que hasta da gracia. Es que no sé pensar mal.

 

 


*Eddy W. Hopper, Abogado


Comentarios

  1. 40 millones de estadounidenses solicitaron el desempleo durante la pandemia, pero los billonarios vieron aumentar su patrimonio neto en medio trillon de dólares.
    No es secreto que cada uno de estos gobiernos concentraron la riqueza y transfirieron recursos billonarios por diversos métodos al digamos 10% mas rico.
    Nada fallo' si hubieran podido seguian pero por otro lado esta' ese punto que como canto' alguna vez Silvio "la soga le daba por el cuello al obrero"

    ResponderEliminar

Publicar un comentario