Revista Nro. 24 Propiedad Rural y Género – Entrevista a Mónica Polidoro – por Leandro Pili para Voces Cooperativas

 

 

En Voces Cooperativas a partir del conflicto entre Dolores Etchevere y su familia, aprovechamos la oportunidad para conversar con Mónica Polidoro de AMRAF (Asociación de Mujeres Rurales Argentinas Federal), sobre el rol que tiene la mujer en el campo y la desigualdad en los títulos de propiedad. Solamente entre el 15 y 20% de la tierra está en manos de las mujeres.

 

Audio

AQUÍ

 


La problemática de la propiedad de la tierra: por Mónica Polidoro

 

Daniel Salvalliotti es un campesino del norte de la Provincia de Santa Fe, que, como tantos pequeñísimos productores ganaderos, sacan a pastorear sus animales sobre caminos públicos no transitables o “perdidos”, linderos a largas extensiones territoriales y muchas veces cercanos a cursos de agua naturales que utilizan para el abrevado de su hacienda. Algunos propietarios vecinos se sienten molestos ante esta práctica o modo de crianza de sus pocos animales, y no escatiman esfuerzos para expulsar de ese espacio público a los campesinos. En el día de ayer, domingo 8 de noviembre, Salvalliotti fue nuevamente denunciado. Resulta lógico que ante un alambrado endeble los animales lo salten y se mezclen, y tremendamente ilógico suponer un acto ilícito cuando los animales están en terrenos lindantes, a disposición de quien quiera verlos. Es muy claro que el problema se centra en el uso y tenencia de la tierra, cada vez más concentrada en pocas manos, y también en la avaricia de unos pocos, que cuestionan y atentan con las posibilidades del buen vivir del campesinado, de sus hogares, que enfrentan todo tipo de dificultades; como en este caso, en el que de manera sistemática se le quiere impedir el acceso a tierra pública no utilizada y al agua del Río Salado. Este es un tema que venimos denunciando desde siempre. Ya en el año 2018 mantuvimos reuniones con Autoridades Provinciales de aquel momento, que convocaron a las partes en conflicto a dialogar con el propósito de alcanzar una solución razonable; sin embargo esta instancia nunca pudo concretarse por la actitud negativa del propietario denunciante. Hoy nuevamente apelan a la judicialización con cualquier pretexto. Por todo esto desde AMRAF levantamos una vez más nuestra voz para visibilizar una problemática que merece ser atendida y resuelta con mediación estatal, intervención que podría evitar que nuestros campesinos sean nuevamente maltratados y expulsados de la tierra, de la producción y de su trabajo, a partir de la cual muy dignamente sostienen sus hogares.








*Leandro Pili. Licenciado en Economía, analista y conductor del Programa Voces Cooperativas que se emite por FM LA Red 91.3 Mar del Plata

 


Comentarios