Revista Nro. 21 La Rutina por Horacio Pili

Cierta vez el odio llamó al mal trato, a los celos y a la envidia para matar al amor.- Les dio un año de plazo a cada uno para que ejecutaran la orden.

“Yo voy primero dijo el mal trato”. Su regreso fue caracterizado por una derrota total. “Me fue imposible vencerlo”…

Allá fue entonces la envidia, quien en menos de ocho meses regreso con igual resultado.

Por último, los celos intentaron la heroica, pero con análogo final. El amor seguía vivo.-

Mudo testigo de esta escena y parado contra una pared había un personaje de baja estatura y todo vestido de negro.-

“Yo lo derrotare al amor y en menos tiempo”…

“¿Quién sos,  le pregunto el odio”?  a lo cual este protagonista respondió: “si vuelvo ganador ya te enteraras”

Y efectivamente, a escasos 6 meses este desconocido, regresó con el amor totalmente muerto.-

Entonces se paró frente a todos y les espeto. SOY LA RUTINA

Boa de Souza, no hace mucho tiempo y dando una conferencia, nos advirtió a los docentes que el neoliberalismo ya había puesto nuevamente su pie opresor desde la educación virtual, como un paso más, para seguir anulando el pensamiento crítico. Y hoy, en tanto debate sobre el retorno a las clases, se observan planteamientos por parte de la oposición que son tan alejados de la realidad como altamente riesgosos para docentes, alumnos, personal administrativo, auxiliares y demás integrantes de la comunidad educativa. Pero lo que no se entiende es la pasividad o la falta de contundencia en las respuestas por parte de las autoridades ante algo tan obvio, que ni discusión amerita.

Asistimos desde el más absoluto mutismo a expresiones del periodismo afín a la oposición, diciendo que a los líderes sindicales no les importa nada de los chicos, al negarse a concurrir a los colegios a dictar clases. Será esta suerte de indiferencia ante los embates opositores una estrategia?, ¿Qué razones existen? ¿De ser así, por qué nosotros, el pueblo, no podemos saberlo todavía?

Visto desde el lugar de espectador o al menos observador de la realidad, causa cierta impotencia la facilidad con la cual muchas veces al oficialismo se le marca la agenda, y se le impone el tratamiento de temas que no están en su diario.  Hay solo 18 distritos en la Provincia de Bs As que están en fase 5, mientras que los demás están altamente complicados por la circulación comunitaria del COVID-19, y ubicados en fase 3 y 4.- No obstante esta realidad la imposición del retorno a clases presenciales es contundente.- Asimismo, si se analiza la actitud del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, bien se puede pensar que hay una separación de hecho de la Nación al ubicar clases presenciales al aire libre sin la debida autorización del Ministerio de Educación. Hacen gala de una autonomía muy preocupante. Y nada se dice. Es como que todo se puede. También es cierto que hoy al gobierno del FDT le falta una parte principalísima de expresión de poder, que es la gente en la calle, y que muy bien lo observaba Eduardo Aliverti en un reportaje televisivo. La comunicación es una palabra polisémica, es decir de múltiples significados, típica características de conceptos que resultan amplios y abarcativos, donde nadie queda afuera, donde todos estamos involucrados. La comunicación es nuestra atmosfera. Vivimos en un ecosistema comunicativo. Esta definición viene desde el Siglo XII y responde a la idea de “tener en común”, no es posible una vida individual y colectiva sin comunicación. Bien vale este concepto para que quienes tienen la responsabilidad de comunicar lo hagan de forma continua y firme, a efectos de satisfacer necesidades interpersonales, de estar en contacto con el resto, de manera de ser orientados o guiados hacia objetivos de bien común. Van diez meses de gestión, que el amor no sea vencido por la rutina.-

 

 


*Horacio Pili Instructor de Formación Profesional, Sub jefe de área Centro de Formación Laboral N° 401 Tres Arroyos.

 


Comentarios

  1. Volver a clases es un disparate. Pero lamentablemente me parece que ganó la tesis "que muera el que tenga que morir".. El gobierno terminó comprando la teoría del establishment, operatoria la cual tendrá irreversibles resultados de los cuales será el único responsable..

    ResponderEliminar

Publicar un comentario