Revista Nro. 18 Revisionismo histórico y tabaco de chocolate por Favio Camargo


Hoy voy a ponerme un poco personal y les voy a contar sobre mi compañera de estudios, la pipa. Compañera de arqueólogos como Childe y de historiadores como José María Rosa y Julio Godio y de políticos como Ortega Peña, siempre me llamó la atención hasta que un día después de rendir un examen me saqué el gusto y me compré dos y un tabaco danés de aroma a chocolate. El tabaco ha acompañado a los pueblos americanos desde hace milenios, mientras que el resto de la humanidad tomó contacto con él hace poco más de 500 años. No como ese producto adictivo y ultra procesado que se vende hoy sino como algo muy diferente. El uso que le daban los pueblos originarios difiere del que le damos nosotros. No era este un artículo de consumo diario sino algo más emparentado a lo religioso o ritual, a una conexión con otros mundos. La pipa conserva algo de eso. No se fuma como el cigarrillo, manejando, caminando o en 10 minutos en una pausa del trabajo en la vereda. Cuando uno se dispone a fumar en pipa tiene que tomarse su tiempo y dedicarse casi exclusivamente a ello. Las pipas en sus principios fueron de barro cocido o arcilla y yeso. Los pueblos originarios mezclaban la picadura de tabaco con cebil, una planta con propiedades alucinógenas. Las pipas de “madera”, tradicionalmente se elaboran con la raíz del brezo (Érica arbórea) un pequeño arbusto que crece en lugares como Italia, Albania y Argelia. El uso de este material es algo reciente de más o menos mediados del siglo XIX.  La leyenda dice que por accidente un viajero encontró esta madera y pidió que le fabricaran una pipa. Allí “descubrió” las propiedades de este material que es casi incombustible y eterno si se lo cuida como corresponde. La picadura de tabaco aromática como la conocemos hoy fue creada por los navegantes holandeses que en las bodegas de sus embarcaciones transportaban barriles de melaza, ron, café y cacao…y luego ponían el tabaco en los mismos barriles, lo que hacía que este fuera adquiriendo los aromas de las mercaderías transportadas anteriormente. Fumar es perjudicial para la salud, a esta altura nadie discute eso. Ya no salen propagandas tipo…Pip es el cigarrillo que recomiendan los doctores porque no irrita garganta ni órganos accesorios…peeeero una pipa los fines de semana viendo una película no creo que sea más nocivo que una hamburguesa ultra procesada y una hora de majul todas las noches.
(majul va con minúsculas apropósito jajaja)




*Favio Camargo. Docente, estudiante del Profesorado de Historia en la Universidad Nacional del Sur



Comentarios