Revista Nro. 18 ES LA PANDEMIA, AMIGO por José Javier Cortez


   

El Dr. Ricardo Gené, médico especialista Universitario (UBA) en Neumonología y ex Profesor de Medicina de la UBA, expresó en estos días lo que él mismo definió como una “reflexión desesperada”. Haciendo referencia a las consecuencias sanitarias secundarias a la pandemia por Covid-19 en la Argentina, expresó – entre otros conceptos - que “dando rienda suelta, desde lo más alto de las responsabilidades a una apertura inexorablemente peligrosa, es tomar un camino ya fracasado y mortal”. También ponderó el éxito de la breve verdadera cuarentena.                                                                                 
   A continuación, sostuvo que “un simple razonamiento médico dice que si con lo que estamos haciendo suben los infectados y los muertos, algo está fallando, este aislamiento, estas aperturas, estos barbijos ausentes o mal colocados, las reuniones, los bares abiertos, todo esto falla y será peor cuanto más actividades se permitan en todos los lugares con manifiesta circulación del virus.”
   La Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) publicó una carta en la que apela a "¡no desafiar al virus porque el virus nos está ganando!". En la misma publicación, alertan sobre la preocupación que les genera el observar "en las calles cada vez más gente" y que "la mayoría de las Unidades Terapia Intensiva del país se encuentran con un altísimo nivel de ocupación".
   En un pedido desesperado sostienen que “El personal sanitario está colapsado, los intensivistas están colapsando, el sistema de salud está al borde del colapso. Nosotros queremos ganarle al virus. Necesitamos que la sociedad toda nos ayude porque no podemos solos. ¡Por favor, ayudanos, quedate en tu casa!”
   “Les suplicamos no salir si no es necesario.”
   El eslabón más débil  e inelástico de la cadena es el recurso humano del sistema sanitario.
   En una "Carta Abierta a la Sociedad Argentina en Medio de la Pandemia", desde la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires,  junto a sociedades médicas y científicas advirtieron que "hoy transitamos el momento más difícil de la pandemia" y que de "no implementarse medidas adicionales esta situación continuará agravándose día a día" porque "la cantidad de infectados y fallecidos sigue en aumento".
   En el informe oficial vespertino del 2 de septiembre se informa que se registraron en el país 199 muertes y 10.933 nuevos casos en las últimas 24 horas.
   Casos totales de Covid-19 confirmados en todo el país: 439.172. Fallecimientos: 9.118. Camas de terapia intensiva ocupadas a nivel nacional: 61,1 por ciento; en el AMBA: 68,8 por ciento.
   Todo lo mencionado anteriormente no representa una recopilación morbosa, tendiente a quitarle el sueño a algún distraído. Es apenas una enumeración parcial de tantas manifestaciones expresadas por científicos, investigadores, administradores de salud, profesionales con responsabilidades de planificación y ejecutivas en la esfera sanitaria y tantos otros capacitados, para emitir opinión fundamentada acerca del problema en cuestión, en línea con la magnitud de la pandemia y sus consecuencias en la salud y la vida de los ciudadanos.
  El sentido de las enumeraciones preliminares, es darle marco a las expresiones del contador Raúl Reyes, intendente de Coronel Dorrego, quien afirmó en declaraciones a Radio Alto que la prolongación de la cuarentena "fue al divino botón". También manifestó –según se informa en http://www.frenteacano.com.ar/noticia/225155- que “Con estos números sobre casos que estamos teniendo claramente la Argentina se encamina a valores que pasaron en otros momentos en países tales como Italia y España por ejemplo".
   A nadie se le puede ocurrir que Reyes esté desinformado o que realmente piense que la cuarentena o su prolongación no tuvieron efectos beneficiosos para el conjunto de la sociedad. No tiene sentido enumerar aquí el impacto favorable que tuvieron las medidas adoptadas por el gobierno nacional en relación con la morbimortalidad de la Covid-19.
   Tampoco creo necesario mencionar todas las medidas tendientes a sostener el empleo registrado, la asistencia a los más vulnerables; las políticas tarifarias favorables para el conjunto de los ciudadanos, incluida la clase media.
   En medio del desastre económico, laboral, productivo, institucional y social que dejó el gobierno del PRO, aliado con la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica (actual Juntos por el Cambio), el gobierno actual logró negociar exitosamente (con ahorros sensibles, disminución de la tasa de interés, prórroga con alargamiento de plazos) el canje de deuda con los bonistas privados/extranjeros que, en términos de decenas de miles de millones de dólares, los argentinos deberemos pagar durante generaciones, como consecuencia del latrocinio, negociados, fuga etc., ejercidos por el “mejor equipo de los últimos cincuenta años”, dirigidos por la batuta de Mauricio Macri como cara visible de los poderes corporativos antipopulares y anti-Estado. Estamos hablando de la mayor deuda adquirida por la República Argentina y en solamente cuatro años del gobierno de Cambiemos.
   Como vemos y con tantas medidas a favor del ciudadano, llevadas adelante por Alberto Fernández y su equipo de gobierno -contando con la aprobación de la mayoría de la población-, la oposición (con todos sus matices dentro de JpC) carente de proyectos y propuestas, decidió avanzar en lo que mejor sabe hacer, desde todos los niveles dirigenciales: descalificar, mentir, sembrar el odio entre argentinos, operar, negarse a debatir dentro de los carriles democráticos y republicanos, ejercer la violencia verbal, levantar sus banderas en favor de las minorías privilegiadas, convenciendo a importantes sectores de la clase media y trabajadora –en sociedad con la gran maquinaria mediática monopólica- de que ellos comparten intereses con los más ricos, etc.
   El intendente Raúl Reyes no es ajeno a esa lógica. Al principio del período de confinamiento, escuchó, analizó y acompañó las sugerencias de sus directores de Salud y del Hospital. Desde abril en adelante, se iniciaron los movimientos anticuarentena en todo el país, fogoneados por la oposición. Coincidentemente, en Coronel Dorrego, se inició un proceso de relajación en el confinamiento, que incluyó la posibilidad de reuniones familiares de hasta diez personas, siendo que los directores de las áreas sanitarias habían recomendado que no era momento para adoptar esa medida.
   Un dato a tener en cuenta cuando se trata del comportamiento de los ciudadanos, es la posibilidad de que los mensajes sean leídos en diferentes claves.
   El sociólogo e investigador del Conicet, Daniel Feierstein sostiene en un reciente artículo (https://www.pagina12.com.ar/289199-coronavirus-por-que-fracasan-todas-las-estrategias-para-fren) que existen “dos importantes sistemas de defensa psíquica que operan a nivel colectivo: la negación y la proyección”. En el caso del relajamiento en las fases, con afirmaciones como "estamos bien, la situación está controlada, ya pasamos lo peor, la semana que viene baja, el sistema de salud va a resistir, no habrá colapso, esto nos permite dar un nuevo paso" lo único que hacen es ratificar los sistemas de negación.
   Este último concepto es el que no se tuvo en cuenta, cuando ya estaba decidida la medida de iniciar la flexibilización de las restricciones. No afirmo que exista una relación directa con la diseminación de los primeros casos no importados de Covid-19 en Coronel Dorrego, pero –aunque suene contrafáctico- me pregunto si hubiese sido diferente sin la decisión de “relajar”.
   Los mismos que hace tres meses impulsaron un documento sobre la “infectadura”, ahora piden que el Gobierno derogue la prórroga de la Ley de Emergencia 27.541 y los decretos “limitantes de los derechos constitucionales dictados en el marco de la pandemia”. También expresaron que “Es indispensable acabar con el uso ilegal del terror sanitario como herramienta para someter a la población”.
   Es preocupante que estos discursos puedan calar hondo en la ciudadanía.
    Por último y para reafirmar que las declaraciones del intendente Reyes carecen de inocencia y están en sintonía con el tipo de disputa de poder que eligió Juntos por el Cambio y que la Unión Cívica Radical –como integrante de ese espacio político- se siente muy cómoda en sostener, a continuación transcribiré parcialmente un concepto de Alfredo Zaiat: “La cuarentena se ha transformado en un espacio de disputa política donde las fuerzas de derecha (política y mediática) ganaron terreno interpelando a la sociedad desde las emociones (angustia, libertad), minimizando hasta ocultar la racionalidad de los datos de la pandemia y el esfuerzo del gobierno para atender los frentes laboral, social y productivo.”
Es la pandemia, amigo.


  

* José Javier Cortez, Médico, Concejal mandato cumplido FPV Coronel Dorrego

  

Comentarios

  1. No se puede esperar otra cosa del Intendente. No se olvidé que fue el primero en salir para tirarle al gobierno de Cristina el cadáver del suicidado Nisman. Reyes es un cuadro íntegro, natural y de manual de la plutocracia militante que está dentro de la UCR Cambiemos, no tiene ningún reparo en hacer política sucia.

    ResponderEliminar
  2. Dale un poco de poder a un tipo, es la mejor manera de saber lo que es. Y Reyes es esto. El pueblo y la gente le importan un carajo. Solo los suyos y Cambiemos. Prefiere toda la vida atender el guardarropa del comité que hacer algo que favorezca a la población, es más no tiene empacho en sacrificar a una porción de ella.

    ResponderEliminar
  3. Existe un "periodismo de guerra" co0mo artillería de una "políticia de guerra"! .Esta consiste en pegar si bogas y pegar si no bogas. Fomentar y batir el parche y las cacerolas en marchas anticuarentena fungiendo que el virus es un invento o bien de los comunists o bien de los super ricos de mundo. Si hay pocos contagios y pocos muertos demuestra que "el encerramiento" es sólo una expresión del gobierno dictatorial de abolir la libertad. Si hay muchos muertos es la clara demostración del fracaso del gobierno en sus políticas de prevención y defensa de la salud pública. Exacta la misma táctica utilizada con el parlamento , "clausuraron la democracia" y no nos dejan debatir..... cuando lograron planchar la cuarentena ....; no podemos legislar en forma virtual ... es todo ilegal e iremos por nuestros jueces a reclamar sus sentencias que para eso les pagamos y los pusimos donde están...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario