La gente que es mala y comenta, dice que con los “fichines”
los japoneses se vengaron de la destrucción de algunas de sus ciudades en la
segunda guerra mundial. Lo que no pudieron lograr con toneladas de acero en
barcos y aviones, lo lograron con fibro – fácil, un televisor de tubo, botones y un par de plaquetas.
Aunque parezca un delirio, la industria del
entretenimiento electrónico mueve fortunas y emplea a millones de personas.
Diseñadores gráficos, escritores de guiones, programadores, músicos,
consultores históricos y demás.
En un primer momento los videojuegos solo se hallaban
disponibles en salas de juegos, donde convivían con metegoles, billares y
cascadas. Funcionaban con una ficha, que tenía la forma de una moneda, pero
ranurada en las caras.
Las maquinas de uso hogareño se volvieron populares en
los 90, pero no llegaban ni cerca a la calidad de los juegos de sala. El
Nintendo de 8 bits o Family no se comparaba a los juegos de sala en colores ni
en sonido. Esto recién se logró con las maquinas de 16 bits, Sega y Super
Nintendo, que tenían versiones de los “fichines” más populares muy parecidas a
los originales.
En el Adventure Island, que es una versión del Wonder Boy
para Nintendo/ Family, si hubiese funcionado con monedas, desde los 12 años
hasta ahora que tengo 35 recién cumplidos, debería haber perdido el PBI que
buscaba Marijuan con una retroexcavadora en la Patagonia.
Es el juego que a veces utilizo como trampa con algunos
alumnos que no quieren trabajar.
Ah usted no quiere hacer nada? Perfecto. Si pasa este
videojuego, (que yo sé que es imposible,) yo le pongo un 7 sin hacer preguntas,
pero eso sí, si no lo pasa le pongo un 3 y nos vemos en agosto porque marzo le
va a quedar chico.
Generalmente me contestan….puff….este juego de la
prehistoria es una pavada, para mañana se lo termino y lo subo a youtube profe…
A la semana generalmente reconocen la imposibilidad y se
ponen al día con las tareas y la lectura, pero seguramente van a seguir
jugándolo porque es muy divertido.
Cuando apareció una máquina de Mortal Kombat en el
bowling de Mario fue algo re-loco. Acostumbrados a videojuegos de autos, de
avioncitos o de futbol, ver ninjas que se arrancaban la cabeza y sangre
chorreando por la pantalla era algo perturbador, además parecían personas y no
dibujos. Visto desde hoy cuando hay juegos en los que podemos atropellar curas
pedófilos con una Vespa….¡¡ fua….me estoy empezando a ver en blanco y negro… !!
Y hay un punto interesante que me puse a pensar un día
que me encontré jugando on line con un alumno… que me saludó y me dijo…que lindo pueblito se ha armado
profe…¿sería una lástima que alguien usara tanques de 1914 contra su pintoresco
pueblito medieval no?
No me amenace vecino…que tiene usted un examen la semana
que viene…
¿Pueden enseñar algo los videojuegos? Los que son de estrategia tipo Age of Empires
tienen modos de juego que recrean hechos de la Historia y se respetan los tipos
de construcción, vestimenta, armas y lo característico de cada civilización.
Los de tipo bélico como Faces of war / Men of war
también, pero permiten finales alternativos. Uno puede frenar el avance de Stalin
sobre Europa con el destartalado ejército rumano del mariscal Jon Antonescu.
Pero son buenas reconstrucciones en lo que respecta a ambiente, armas,
uniformes y todo eso, y aunque uno no lo crea le quedan datos en la cabeza que
no sabe que los tiene ahí, pero que cuando los precisa aparecen.
Que los videojuegos cambiaron el mundo no hay dudas. Ya
no quedan salas de fichines al menos en Dorrego, hay un par en la terminal de
Bahía Blanca, por lo que cuando vuelvo de la Universidad libero a mi niño
interior por un rato jugando al pinball mientras espero al colectivo.
*Favio Camargo. Docente, estudiante
del Profesorado de Historia en la Universidad Nacional del Sur
En 1914 no había "tanques".
ResponderEliminarNo al menos como los conocemos en la actualidad.
Podría haber algún auto blindado (algún "Scout" de fines del S. XIX), un carro husita del
Siglo XV o los dibujos de Da Vinci.
Pero "tanques", no.
No hasta 1916 (Mark I inglés)
Si pensamos en tanques como vehiculos con orugas, es cierto que no había en 1914.
EliminarHabia autos y camiones blindados y artillados con alguna ametralladora. El uso de vehiculos era minimo y se dependía todavia mucho de caballos. Piense que se usaron hasta camiones a vapor.
Saludos.
Favio