Nuestra especie tiene su origen en África hace millones
de años. La evolución humana es
un rompecabezas que todavía estamos completando. Voy a hacerles un resumen muy
básico para que nadie se aburra. Luego de varias etapas evolutivas llegamos a
lo que somos hoy, Sapiens.
De África salimos a recorrer el mundo. Solo cuando
dominamos tecnologías como el fuego y la producción de vestimentas pudimos
avanzar más hacia el oriente y así dar la vuelta al mundo en un proceso de
cientos de miles de años. Mientras que el ser humano no dominó el fuego, el
trabajo de la piel animal para elaborarse vestimentas, y mejoró sus refugios o
viviendas, era suicida caminar hacia Siberia. Casi tanto como salir esta noche,
14 de junio, sin un gorrito de lana y
con la cabeza recién afeitada.
Los arqueólogos y antropólogos marxistas, cuyos libros
son difíciles de conseguir porque han terminado en quemas de libros en la época
de la dictadura, o porque ya no se editan, planteaban la idea de que nuestra
especie sobrevivió porque comprendió que sin una vida comunitaria estaban
perdidos. La propiedad, la tecnología y los recursos se habrían de compartir,
es lo que ellos llamaban el “comunismo primitivo”.
Por lo tanto esa mentira enorme de que el capitalismo es
el orden natural del ser humano es un análisis con menos profundidad que una
Pelopincho. Una mentalidad capitalista nos habría condenado a la extinción.
Según la teoría a la que uno se adhiera, llegamos al
contiene americano entre 60.000 y 13.000 años atrás.
Los que afirman lo de los 13.000 años son los que creen
que el ser humano pasó caminando en un momento desde Asia a América por el
estrecho de Bering. En cambio quienes creen en un poblamiento mucho más
temprano plantean que pudimos haber venido navegando por las costas y cosas
así.
Para afirmar la teoría de los 13.000 años se respaldan en
hallazgos arqueológicos de material lítico (puntas de lanzas). Y estos mismos
teóricos critican a los que sugieren un poblamiento mucho más temprano por el
hecho de que no lo tienen como probarlo.
Los defensores del poblamiento temprano se defienden
expresando que los restos de sus asentamientos costeros están bajo el mar y que
las herramientas de madera fueron devoradas por el tiempo. Tenemos que pensar
que estos pobladores eran solo cazadores, pescadores y recolectores, si tenían
viviendas eran de tipo toldos, porque eran nómades. 13000 años atrás todavía no
habíamos aprendido a sembrar, eso es tema de otra columna que tratará sobre la
Revolución del Neolítico.
Después también se discute si la única vía de llegada de
población fue Alaska. Hay autores que plantean que los hombres prehistóricos
eran capaces de cruzar el mar en barcos o balsas más o menos elaborados. El continente
pudo haber recibido aportes migratorios de varios puntos del planeta, lo que se
explicaría con la variedad étnica de pueblos que habitaban estas tierras antes
de la llegada de Colón.
Hay muchas cosas para discutir sobre la Prehistoria. No
estamos seguros casi de nada y eso es lo que lo hace mas divertido. Lo único
que es cierto es que fue la solidaridad la que permitió que nuestra especie
sobreviva a lo largo de la Historia.
*Favio Camargo. Docente, estudiante
del Profesorado de Historia en la Universidad Nacional del Sur
Todos somos comunistas. Algunos quieren distribuir en la comunidad la riqueza priorizando el bolsillo colectivo, otros quieren distribuir en la comunidad la pobreza priorizando el bolsillo propio.
ResponderEliminar