“La
escuela es la agencia de publicidad que le hace a uno creer
que
necesita a la sociedad tal como esta”
Iván
Illich
Francesco
Tonucci (Fano, 1940)
también conocido por el seudónimo «Frato», es un pensador, psicopedagogo y
dibujante italiano. Es autor de numerosos
libros sobre el papel de los niños en el ecosistema urbano y de artículos en
revistas italianas y extranjeras.
El reconocido
psicopedagogo italiano, no tiene dudas: la cuarentena para prevenir la
propagación del COVID-19 puede ser una oportunidad única para la escuela, las
familias y, principalmente, los niños y las niñas. “Muchos no se han dado
cuenta de que el colegio no funcionaba desde antes, pero en esta situación se
nota mucho ", sostiene el investigador del Consejo Nacional de
Investigación Italiano y responsable del proyecto internacional "La ciudad
de los niños y las niñas", para quien la pregunta más importante para
hacerse hoy es "si es posible hacer lo mismo de siempre, cuando todas las
condiciones han cambiado".
Desde
la aparición de todo lo existente, hace 4000 millones de años, es la primera
vez que la naturaleza interpela al hombre a nivel planetario.-
Ha
habido desastres naturales muy recientes, como el Tsunami, que solamente en
Tailandia dejo 230.000 muertos o Katrina que no fue mucho menor en victimas.-
Fueron hechos puntuales que afectaron
una determinada región del planeta, el resto del mundo siguió
funcionando normalmente.-
He
aquí lo diferente del COVID 19. Analizándolo fríamente esta paralización de
todos los servicios, el comercio y los transportes del orbe, no es más que una
instantánea que le han sacado a nuestra civilización.
Esta
foto muestra todas las miserias y la educación no es ajena, es una parte
fundamental, ya que indica el futuro negro de seguir en estas formas.-
Tonucci
habla del ecosistema urbano, pero si se desmenuza su pensamiento, lo esencial
de este, radica en la palabra ECOSISTEMA.
En
los últimos 500 años hemos usado y abusado de la naturaleza.- La hemos tomado
como nuestra proveedora, y el hombre, como un señor feudal a quien tributar
como gran personaje.-
¿Cómo
puede asombrarnos poder ver la cumbre
del Himalaya por la desaparición de la contaminación? Los primeros sorprendidos
son los propio hindúes.- Debemos
revalorizar la ética de la vida, no la del tener.-
Todo
está relacionado con el ecosistema, Hoy el ministerio más importante es el de
medio ambiente. Es la estructura que hace de contención a la locura total en el
que está inmerso el capitalismo en su afán de más y más dinero.- Si los niños
son inducidos a la defensa de su hábitat y dentro del sus vocaciones, será el
inicio de una nueva época. Un árbol se endereza desde chico. De grande se
quiebra. Hoy la educación esta subsumida dentro de una mediocridad que afecta a
la propia existencia humana.- Esta totalmente relegada de sus principios
fundamentales para la vida.-
Toda
la educación moderna nos forma con un criterio de acumulación y consumismos.- Y
no es solamente la educación que se imparte en los colegios. Los medios de
comunicación que son formadores de opinión, todas las horas de todos los días
nos muestran los ideales de tener tal o cual ropa, auto, casa o viaje.- Es el
espejismo del pasaje a la felicidad.
No
debemos hipotecar el tiempo para tener cosas – PEPE MUJICA”
Cuando
un faraón moría, sus buenas acciones se escribían en la pared de la pirámide
para que las pudiese ver Maat, diosa de la verdad y la justicia. Era ella quien
debía juzgarlo y decidir si les daba o no la resurrección. Uno de ellos puso lo
siguiente: “DI AGUA AL SEDIENTO, DI COMIDA AL HAMBRIENTO, ROPA AL DESNUDO Y UNA
CANOA AL POBRE PARA EVITAR AHOGARSE
CUANDO DESBORDARA EL NILO”.
Más
acá en el tiempo, Cristo siguió los mismos pasos y pregonó: “AGUA PARA EL
SEDIENTO, COMIDA PARA EL HAMBRIENTO, ROPA PARA EL DESNUDO, CASA PARA EL DESPOSEIDO”,
y cuando fue a visitarlos para curar su males le garantizo SALUD.
AGUA,
COMIDA, ROPA, VIVIENDA Y SALUD.- Que más que estos pilares para una vida digna.
Pero
también la formación debe incluir el equilibrio de oportunidades para todos.- Y
es aquí donde la escuela debe cambiar su rumbo diametralmente.- Al decir de
Tonucci, el alumno no es un vaso vacío al que llenar con contenidos
pedagógicos, sino que es un trozo de madera al que hay que hacer estallar para
que libere todo su potencial vocacional.-
Nada
será igual en el futuro. La educación deberá basarse en estimular al niño en el pensamiento crítico. Deberá dejar de
ser REPETITIVA, MEMORISTICA y COMENTADA
El
uso del método inductivo - deductivo, significa que a partir de la observación
del entorno se piense en la formulación de un concepto, ya sea histórico, geográfico,
etc. Esto es usado en Formación Profesional en el dictado de los curso de
oficios pesados, donde desde lo didáctico, el oficio se aprende y no se enseña.
Significa que el alumno siguiendo pautas y preguntas del Instructor que lo
induce a pensar, deduce determinados contenidos procedimentales desde la práctica
Otro
aspecto a modificar desde lo cultural es la naturaleza de clase.
El
pobre da por sentado desde el nacimiento que debe obedecer sumiso, y el rico da
por sentado que nace listo para mandar.
Este
estándar de convivencia, que lleva siglos de existencia como algo normal, ha
marcado todo tipo de luchas, sacrificios, muertes, discriminación y
estigmatización.-
Ahora,
lo que es necesario aclarar, que todos estos contenidos deben ser aplicados
desde la educación pública.- La Educación privada solo forma direccionalmente
hacia determinados fines.-
Los
primeros pasos para estas modificaciones son promovidos desde la UNESCO.
Se
está desarrollando un dialogo SUR –SUR, por parte de filósofos pertenecientes a
las SEIS culturas fundacionales de la tierra.
El
objetivo es institucionalizar el vínculo entre la democracia representativa y
la participativa.- Poder darle sustento jurídico y vinculante a las
organizaciones de base de la sociedad, como juntas vecinales, sociedades de fomento,
clubes barriales, asociaciones civiles, etc. de manera tal, que una determinación
de estas tenga poder de decisión vinculante y los representantes la hagan
llegar al poder ejecutivo para promulgar leyes.-
Hoy
está altamente desarrollada la tecnología y abre las puertas a la denominada DEMOCRACIA
DIGITAL. Si podemos comunicarnos directamente desde nuestro teléfono o PC, con nuestros
gobernantes, pues bien, que este medio sea también para tomar decisiones.- No es nada más ni nada menos que el pueblo, en su conjunto, acote el poder de decisión de
una clase política que se adueña del estado y la cual es interpelada cada dos
años. En el ínterin, hay muchos acuerdos a espalda del mandante por parte del
mandatario.- Es poner en vigencia lo que Evo Morales denominó PODER OBEDIENCIAL,
mandar obedeciendo.- Una vez logrado esto, se convertirá en la plataforma desde
la cual la educación podrá cambiar sus objetivos.-
En
una oportunidad en que León Gieco había terminado de grabar un disco, llega al
estudio Dino Saluzzi. La realidad es que Dino se había confundido de día,
habida cuenta que la grabación suya era con Lito Nebbia para próximos días.
No
obstante la confusión, se decidió hacer un ensayo con una letra que tenía en
esos momentos Gieco.- Luego de varias interpretaciones, resolvieron grabarla. Salió
tan bien que la grabadora dispuso incorporarla al disco recién finalizado, en calidad de bonus track
( pista extra” como ULTIMO TEMA DEL LADO B. Siendo ya las 2 de la mañana y
haciendo la escucha final llega Charly García. Al oírla queda extasiado tanto
con la letra como con la música. Lo ponen al tanto de todo, Charly, hace un
silencio y les dice ¡¡¡¡ LOCO!!!! Esta va en el primer puesto del lado A.- La
canción en cuestión era SOLO LE PIDO A DIOS.- Este
tema había sido escrito por el de Cañada Rosquin durante el conflicto
con Chile, que provocaron dos genocidas, Videla y Pinochet, y que casi nos lleva
a una guerra fratricida.
Un
cambio en la educación es urgente y necesario. Pero debe aparecer un Charly,
que diga:
¡¡¡LOCO,
EN EL ÚLTIMO LUGAR DEL LADO B NO!!!
¡¡¡VA EN EL PRIMER PUESTO DEL LADO A!!!
*Horacio Pili
Instructor de Formación Profesional, Sub jefe de área Centro de
Formación Laboral N° 401 Tres Arroyos.
Tristemente en Argentina hace años que el tema educativo no es motivo ni de letra ni melodía
ResponderEliminar