y
La muerte de Stevie Ray Vaughan significó para el mundo del blues lo
mismo que constituyeron los prematuros fallecimientos de Ottis Redding, Janis
Joplin y Jimmy Hendrix. Vaughan fue quién hizo renacer al blues durante los 80,
devolviéndole su antigua matriz popular de modo definitivo. Acaso lo haya hecho
sacrificando su eximio virtuosismo como guitarrista, cuestión que en algún
momento encontró el menosprecio de los puristas del género, pero con el paso
del tiempo su estilo se ha transformado en piedra fundacional del Blues
moderno. Falleció el 27 de Agosto de 1990 en un accidente aéreo cuando
juntamente con su banda participaba en la gira mundial de Eric Clapton. En
Octubre de ese año Clapton y su banda estuvieron en Argentina, más precisamente
en River. Recuerdo que con Horacio, un amigo de toda la vida, adquirimos las entradas con tres meses de anticipación (impensado para la época) no sólo por el “Dios de la Stratocaster”
sino también por SRV. En su lugar vino otro enorme blusman: Mick Taylor ex
Rolling Stones entre los años 69 y 75. Maravilloso guitarrista sin dudas, pero
no era lo mismo. El recuerdo de la reciente pérdida estuvo presente en cada acorde, en cada músico y en cada espectador en aquel histórico recital. Stevie Ray Vaughan murió
cuando apenas contaba con 35 años de edad.
Celebro que te guste,a mi me gustaba pero no me movilizaba.
ResponderEliminarY reconozco que el chabón era todo un artista,sonaba bien,convincente,pero su transmisión se me iba por baranda.
Pero en algún lugar de mi casa tengo un LP de el,si,uno de vinilo,y no tengo como reproducirlo,¡maldita vorágine tecnológica!
Moscon
ResponderEliminarSi gusta, meta en You Tube: Familly Style. Sin dudas el LP comercial de mayor calidad musical de la década. Coincido, el tipo se desmonoraba con la imagen escénica, pero como compositor y guitarrista era un monstruo.
Ain't Gone'N Give Up On Your Love es un auténtico himno de la época.
abrazo